Cortinarius olidovolvatus Bon & Trescol
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Cortinarius olidovolvatus Bon & Trescol, Docums Mycol. 19(no. 73): 36 (1988)
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
Nueva cita de Cortinarius olidovolvatus.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 502 de asturnatura.com (10/11/2014).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Cortinarius olidovolvatus
Puedes ver 2 fotografías de Cortinarius olidovolvatus en su galería de fotosDescripción de Cortinarius olidovolvatus
Macroscopía. Sombrero de 6-12 cm de diámetro, convexo al principio, luego aplanado, con el margen enrollado; superficie algo viscosa, de pardo ocrácea a pardo rojiza, amarillenta en el margen, con fibrillas pardo rojizas abundantes. Láminas densas, anchas, de adnatas a submarginadas, de jóvenes de color lila pálido, luego herrumbrosas al envejecer; arista concolora, entera o algo irregular. Pie de 4-8 x 1-2 cm, cilíndrico, macizo, concolor al sombrero, algo gris azulado en el ápice, con un bulbo marcado de hasta 4 cm en la base, marginado y apuntado, con volva basal blanquecina con el margen peloso y que se mancha de pardo rojizo; cortina blanca y abundante. Carne maciza, en la zona del bulbo ocrácea y en la parte superior auzlada, de olor terroso y sabor algo ácido; con bases fuertes la carne y el sombrero se vuelven pardo rojizo.Microscopía. Esporas de elípticas a amigdaliformes, cubiertas con finas verrugas densamente dispuestas, ocasionalmente punteadas, de 6.5-8.1 x 4.1-4.8 µm (Q=1.5-1.8). Basidios de cilíndricos a algo claviformes, tetraspóricos, de 23-27 x 6-7 µm. Queilocistidios similares a los basidios, de 13-21 x 5.5-8.5 µm. Cutícula formada por un epicutis gelificado, formado por hifas de 2.5-7.5 µm de ancho, y subcutis formado por hifas paralelas incrustadas en el interior con un pigmento amarillento.
Hábitat y ecología de Cortinarius olidovolvatus
Vive en bosques de planifolios, especialmente de Quercus ilex, acompañado en ocasiones por Quercus suber o Castanea sativa, en suelos ácidos o básicos.Distribución de Cortinarius olidovolvatus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: La Corrada, Soto del Barco
Coordenadas: 43.5221, -6.04706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2014; Fecha de publicación : 03/11/2014
Hábitat: en humus de Castanea sativa
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6318:
ERD-6318:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.