Cortinarius dionysae Rob. Henry
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Cortinarius dionysae Rob. Henry, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 49: 230 (1933)
- Sinónimos
- Phlegmacium dionysae
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
Fotografías de Cortinarius dionysae
Puedes ver 3 fotografías de Cortinarius dionysae en su galería de fotosDescripción de Cortinarius dionysae
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 4 - 10 cm de diámetro, al principio hemisférico, luego de convexo a aplanado, ligeramente deprimido o umbonado en el centro. La cutícula es fuertemente viscosa, separable, fibrilosa, de color gris lila sobre un fondo pardusco, más pálido en la periferia. Láminas adnatas, prietas y delgadas, al principio de azuladas a gris violáceas o lilas para luego ser parduscas. El pie, de hasta 6 cm, es cilíndrico, con bulbo marginado, de color lila azulado, especialmente junto a las láminas, de color pálido u ocre en el centro. Carne blanquecina en el sombrero, lila en el pie y ocrácea en el bulbo; reacciona ante el KOH tomando color pardo anaranjado; olor harinoso fuerte y sabor dulce, harinoso.Maicroscopía. Esporas de amigdaliformes a citriformes, verrucosas, amarillo ocráceas, de 9 - 11 x 5 - 6.2 µm (Q = 1.5 - 1.9). Basidios clavados, de hasta 31 x 10 µm, tetraspóricos y fibulados. Células marginales de cilíndricas a clavadas; sin pleurocistidios. Cutícula gelificada, formada por hifas más o menos paralelas, largas, hialinas, en parte algo incrustadsa, fibuladas.
Hábitat y ecología de Cortinarius dionysae
Crece tanto bajo planifolios como coníferas durante el otoño.Distribución de Cortinarius dionysae
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Pimiango, PIMIANGO
Coordenadas: 43.39881, -4.53341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2009
Hábitat: Quercus ilex
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Curiosidades
Se caracteriza por sus sombreros innatamente fibrillosos de color azulado o con mezcla de tonalidades oliváceas, sus láminas azuladas en la juventud y su pie provisto de un bulbo marginado. Lo más peculiar es el olor de harina fresca que despide su carne al ser cortada, excepcional en el género. Las esporas son amigdaliformes y citriformes por la presencia de una marcada papila apical y la arista de las láminas contiene abundantes queilocistidios.Especies similares
Se puede confundir con Cortinarius purpurascens, cuya carne toma color rojo vinoso con lugol y sus láminas se manchan de púrpura al tocarlas.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.