Cordyceps militaris (L.) Fr.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cordyceps militaris (L.) Fr.. Obs. Mycol. 2: 317. (1818) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in sylvis australibus
- Etimología de militaris
- Del lat. militaris, -e = militar, propio de o relativo a la guerra, a la milicia, a los soldados [lat. miles, -itis m.]. En la Orchis militaris L. (Orchidaceae), según G. Ambrosini, Phytologiae (1666), porque esta planta era usada por los soldados para limpiar úlceras, disipar tumores y suprimir fístulas; según A. de Théis, Glossaire de Botanique (1810), en su flor se habría encontrado alguna semejanza con un casco militar.
- Basiónimo
- Clavaria militaris L. Sp. pl. 2: 1182 (1753)
- Sinónimos
- Clavaria granulosa Bull. Hist. Champ. Fr. (Paris) 1: 199, tab. 496:1 (1791)
Corynesphaera militaris (L.) Dumort. Comment. bot. (Tournay): 92 (1822)
Hypoxylon militare (L.) Mérat
Sphaeria militaris (L.) J.F. Gmel. Syst. Nat., Edn 13 2(2): 1474 (1792)
Torrubia militaris (L.) Tul. & C. Tul. Select. fung. carpol. (Paris) 3: 6 (1865)
Xylaria militaris (L.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 510 (1821)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Hypocreomycetidae, Orden Hypocreales, Familia Cordycipitaceae, Género Cordyceps
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cordyceps militaris
Macroscopía. Ascomas de 20 - 60 x 3 - 10 mm, clavados, claramente diferenciados en un pie y una cabeza. La primera es estéril, de color anaranjado pálido a ocráceo, en ocasiones con tonalidades naranjas, liso, y sin una aparente separación de la cabeza. La segunda, clavada, es la parte fértil, de color naranja-amarillento, rugosa y con unas zonas punteadas que proyectan los peritecios. Aparecen en solitarios o en grupos de hasta 4.Microscopía. Ascos octospóricos, sin paráfisis, con esporas de 300 x 3 - 6 µm que se parten en entidades individualaes 4.5 - 5 x 1.5 µm, hialinas y lisas.
Fotografías de Cordyceps militaris
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Cordyceps militaris
Hábitat y ecología de Cordyceps militaris
Crece sobre orugas muertas o pupas enterradas desde agosto a noviembre.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Thaumetopoea pityocampa | ![]() |
Distribución de Cordyceps militaris
Mapa de distribución de Cordyceps militaris
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
El estado conidial, Isaria farinosa, es blanco, también con forma clavada. Es necesario tener especial cuidado al recolectar especies de Cordiceps, fijándose en la especie parasitada, ya que es importante para su correcta determinación.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Phylogenetic classification of Cordyceps and the clavicipitaceous fungi. Gi-Ho Sung & al.. 2007. Studies in Mycology 57: 559
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cordyceps militaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 158, 17/12/2007 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 14-12-2007Descripción creada el 17-12-2007
Última modificación el 17-12-2007