
Cerrar
Cordycipitaceae Kreisel 1969 ex G.H. Sung, J.M. Sung, Hywel-Jones & Spatafora
Descripción
Hongos parásitos que forman un estroma pálido o con pigmentación brillante, carnoso. Peritecios dispuestos de superficiales a completamente inmersos, dispuestos verticalmente respecto a la superficie del estroma. Ascos cilíndricos, con el ápice engrosado; ascosporas normalmente cilíndricas, multiseptadas, que se pueden fragmentar en la madurez en numerosos trozos.
Tipo: Cordyceps Fr.
Teleomorfos: Ascopolyporus, Cordyceps, Hyperdermium, Torrubiella.
Anamorfos: Beauveria, Engyodontium, Isaria, Lecanicillium, Microhilum,
Simplicillium, Gibellula.
Filogenia.
Los recientes estudios moleculares de la familia Clavicipetaceae, a la que pertenecía el género Cordyceps han puesto de manifiesto la existencia de tres clados diferentes que pasaron a formar grupos diferentes y en las que se repartieron las especies tradiocionales del género: la familia Clavicipetaceae, la familia Ophiocordycipetaceae y la familia Cordycipitaceae. Recomendamos visitar estas familias para más información.Clave para especies tradicionalmente agrupadas en Cordyceps
Esta clave permite identificar especies que anteriormente estaban clasificadas dentro del género Cordyceps, parte de las cuales hoy día se han repartido a los géneros Elaphocordyceps y Ophiocordyceps. Recomendamos visitar estos géneros para más información.- 1. Parásito de hongos hipogeos, principalmente Elaphomyces. Hongo de tamaño considerable y robusto.
- 2
- - Parásito de insectos. Hongo más delgado.
- 7
- 2. Cabeza globosa, claramente diferenciable del pie.
- 3
- - El pie se convierte progresivamente en una parte fértil, alargada.
- 6
- 3. Pie de color amarillo, inserto directamente en el huesped, sin cordones miceliares. Fragmentos esporales de más de 10 µm de longitud. Grupo de Cordyceps capitata.
- 4
- - Pie blanquecino, grisáceo, pardo o negruzco.
- 5
- 4. Fragmentos esporales cilíndricos, de 10 - 20 x 2 - 3 µm. Cabeza pardo amarillenta, en ocasiones con tonos oliváceos.
- Elaphocordyceps capitata
- - Fragmentos esporales fusiformes, de 20 - 50 x 3 - 5 µm.
- Elaphocordyceps longisegmentis
- 5. Pie blanco en la base pero grisáceo en la parte superior. Cabeza pardo negruzca. Fragmentos esporales de 13 - 21 x 2.5 - 3 µm.
- Elaphocordyceps rouxii
- - Pie pardo negruzco, en ocasiones brillante. Cabeza verrucosa, de color pardo claro a oscuro. Fragmentos esporales de 3 - 9 x 1 - 2 µm.
- Elaphocordyceps intermedia
- 6. Pie unido al hospedador mediante rizomorfos de color amarillo. Fragmentos esporales minúsculos, de 2 - 5x 1.5 - 2 µm. Cabeza de color rojo pardusco a negro.
- Elaphocordyceps ophioglossoides
- - Pie unido directamente al hospedador, sin rizomorfos. Fragmentos esporales de 10 - 20 x 2.5 - 4 µm. Cabeza pardo negruzca.
- Elaphocordyceps japonica
- 7. Fructificación clavada, con un estipe que se ensancha progresivamente en una cabeza fértil, o la parte apical estéril y largamente apuntada, o los peritecios se disponen lateralmente sobre el pie.
- 8
- - Hongo con una zona terminal globosa, ovoide o cilíndrica, netamente diferenciada del resto.
- 11
- 8. Fructificación clavada, roja, anaranjada o blanca cremosa. Las esporas se fragmentan en la madurez. Sobre lepidópteros.
- 9
- - Fructificación de color ocrácea a parda, aguda en la parte superior. Las esporas no se fragmentan al madurar.
- 10
- 9. Hongo rojo anaranjado, de 15 - 70 x 3 - 10 mm. Pie naranja. Fragmentos esporales de 4 - 7x 1 - 1.5 µm.
- Cordyceps militaris
- - Hongo cremoso, de aspecto algodonoso y verrucoso, de 4 - 20 x 1.5 - 2 µm.
- Cordyceps tuberculata
- 10. Zona fértil cilíndrica, que finaliza en una parte estéril apuntada. En coleópteros.
- Cordyceps stylophora
- - Parte fértil dispuesta lateralmente sobre el pie. En himenópteros.
- Ophiocordyceps unilateralis
- 11. Fructificación blanca, gris, con tonos rosas, lilas o púrpuras.
- 12
- - Fructificación de color crema, amarillo, nunca con tonos rosas o lilas.
- 13
- 12. Pie de color gris a negro. Cabeza subglobosa, beige rosado, grisáceo, con tonos lilas o púrpuras, verrucosa, de 2 - 5 mm. Fragmentos esporales de 6 - 8 x 1 - 2 µ,m. Sobre larvas de coleópteros.
- Ophiocordyceps entomorrhiza
- - Pie rosado. Cabeza cilíndrica oblonga, de rosa lila a pardo purpúreo, de hasta 7 x 2 mm, cuya base forma un collar característico alrededor del pie. Fragmentos esporales de 4 - 8 x 1.5 - 2.5 µm, moniliformes. Sobre larvas de coleópteros
- Cordyceps larvicola
- 13. Cabeza amarilla, de 5 - 7 x 3 - 4 mm, subglobosa u oblonga. Pie de color crema a amarillo en la madurez. Sobre orugas de lepidópteros.
- Ophiocordyceps gracilis
- - Pie filiforme y cabeza más pequeña.
- 14
- 14. Cabeza subglobosa, de 1 a 2 mm. Parte superior del pie en ocasiones con un pequeño collar. Sobre moscas
- Ophiocordyceps forquignonii
- - Cabeza de 3 - 6 x 1.5 - 3 mm, verrugosa. Sobre avispas.
- Ophiocordyceps sphecocephala.
Ophiocordyceps myrmecophila es más pequeño y crece sobre hormigas.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 5 especies desde el siguiente formulario.


Gibellula
2 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Hypocreomycetidae, Orden Hypocreales, Familia Cordycipitaceae, Género Cordyceps
Últimas fotografías de cordycipitaceae

Cordyceps militaris
Juan Luis Menéndez

Cordyceps militaris (L.) Link (1 de 3)
Enrique Rubio Domínguez

Cordyceps militaris (L.) Link (3 de 3)
Enrique Rubio Domínguez

Gibellula pulchra Cavara (3 de 3)
Juan Luis Menéndez

Gibellula leiopus (Vuill. ex Maubl.) Mains (2 de 2)
Juan Luis Menéndez

Cordyceps militaris (L.) Link (2 de 3)
Enrique Rubio Domínguez

Gibellula leiopus (Vuill. ex Maubl.) Mains (1 de 2)
Juan Luis Menéndez
Especies más vistas de cordycipitaceae

Cordyceps militaris
(L.) Fr.
Ascomycota

Gibellula pulchra
Cavara
Ascomycota

Gibellula leiopus
(Vuill. ex Maubl.) Mains
Ascomycota