Cochlearia danica L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Cochlearia
Nombres vernáculosHierba de las cucharas
Danish Scurvy Grass;
- Etimología de Cochlearia
- Del latín coc(h)lear, -aris n. = cuchara; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, posesión, etc. Por la forma de sus hojas.
Fotografías de Cochlearia danica
Puedes ver 3 fotografías de Cochlearia danica en su galería de fotosDescripción de Cochlearia danica
Planta herbácea anual o bienal, con uno o varios tallos que miden entre 3 y 12 cm y se disponen erectos o ascendentes. Las hojas son enteras; las basales de 0.3 - 1 x 0.6 - 1.2 cm, con un largo peciolo, limbo orbicular o reniforme, con base cordiforme; las inferiores y medias son 5 - 7 palmatilobadas y las superiores triangulares, ovadas y angulosas o también oblongas - lanceoladas. Las flores aparecen en racimos carentes de brácteas, de 1 a 5 cm de longitud, más denso en la parte apical, y generalmente erectos. Los 4 sépalos son erecto patentes, de hasta 2.5 mm, y los 4 pétalos, de 2.5 - 3.5 mm, elípticos, de ápice redondeado y color blanco o violáceo. El androceo es tetradínamo y existen 4 nectarios laterales. El fruto es una silícula de hasta 4.5 mm, elipsoidal u ovoideo - globosa. Florece de marzo a abril.Hábitat y ecología de Cochlearia danica
Vive en zonas húmedas con suelo limoso, salobre, hasta los 50 m de altitud. Aparece principalmente en comunidades del Orden Saginetalia maritimae (Clase Saginetea maritimae), mediterráneas y atlánticas halófilas, ligeramente nitrófilas, en las que predominan los terófitos de pequeña biomasa y que se desarrollan en zonas encharcadas o temporalmente humectadaspor aguas salobres o salpicaduras. Son característias, además de Desmazeria marina, Parapholis incurva y Sagina maritima.Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia eutremae | hojas, tallos | occasional | rust | - |
Distribución de Cochlearia danica
Presente en las costas N, O y SO de Europa. En la Península sólo en la costa cantábrica, gallega y portuguesa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Sta. Uxía de Ribeira
Coordenadas: 42.54, -9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Izco & P. Guitiar
Asturias
- Lugar: Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: Cudillero; Faro del Cabo Vidio.
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cudillero; Faro del Cabo Vidio.
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Gozón; inmediaciones de la playa de Verdicio.
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Vizcaya
- Lugar: Elantxobe; Playa de Laga.
Coordenadas: 43.41, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Gómez, Aseginolaza & Montserrat
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Especies similares
Cochlearia pyrenaica, Cochlearia aestuariaUsos medicinales
AntiescorbúticosIndicaciones
Su alto contenido en vitamina C la ha hecho útil para combatir el escorbuto.Beneficio terapéutico
Cochlearia danica tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Se emplean las hojas, crudas o cocinadas, como aditivo en ensaladas; son ricas en vitamina C.Beneficio nutricional
Cochlearia danica tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Palmatilobado
- Hoja palmeada que dividida en lóbulos muy marcados y más o menos redondeados.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Silícula
- Silicua corta, a lo sumo dos veces más larga que ancha.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.