Clinopodium vulgare L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Clinopodium
Nombres vernáculosClinopodio, albahaca de monte, albahaca silvestre, albahaca silvestre mayor, angelotes, cuatro-hermanas castellanas, hierba capuchina, nébeda, nébida, oriégano, orégano falso, perilla de cama, pie de cama, té
Wild Basil;
Clinopodio, clinopódio, herva aceiteira, zópiro;
Calaminta, clinopodio, néveda;
Asta-albaka, astalbaka;
Alfàbrega boscana, calament, calamenta, clinopodi,;
- Publicación original
- Clinopodium vulgare L., Sp. Pl. 587 (1753)
- Sinónimos
- Calamintha arundana (Boiss.) Benth. in DC., Prodr. 12: 233 (1848)
Calamintha clinopodium Benth. ex DC., Prodr. 12: 233 (1848)
Clinopodium arundanum (Boiss.) Nyman, Syll. Fl. Eur. 101 (1855)
Clinopodium villosum De Noé in Bull. Soc. Bot. France 2: 580 (1855)
Clinopodium vulgare subsp. arundanum (Boiss.) Nyman, Consp. Fl. Eur. 587 (1881)
Clinopodium vulgare subsp. villosum (De Noé) Bothmer in Bot. Not. 120: 202 (1967)
Melissa arundana Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 498, tab. 145 (1841)
Melissa clinopodium (Benth. ex DC.) Benth., Labiat. Gen. Spec. 392 (1834)
Satureja clinopodium (Benth. ex DC.) Caruel in Parl., Fl. Ital. 6: 135 (1884-1886)
Satureja vulgaris (L.) Fritsch, Excursionsfl. Oesterreich 477 (1897)
Satureja vulgaris subsp. arundana (Boiss.) Greuter & Burdet in Willdenowia 14: 306 (1985)
- Ind. loc.
- Habitat in rupestribus Europae, Canadae
- Etimología de vulgare
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Fotografías de Clinopodium vulgare
Puedes ver 8 fotografías de Clinopodium vulgare en su galería de fotosDescripción de Clinopodium vulgare
Hierba 16-95 cm, perenne, con tallos rizomatosos. Tallos generalmente simples, a veces ramificados, de glabrescentes a densamente pelosos, más pelosos en la parte superior, a veces pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo o con pelos solo en los cantos.Hojas con limbo de 13,5-50 x 8-26 mm, las apicales menores que las basales, ovadas, elípticas, de ápice más o menos redondeado, de enteras a levemente dentadas, con dientes cortos dirigidos hacia el ápice, de glabrescentes a densamente pelosas, sobre todo en los nervios del envés, con haz color verde obscuro, con envés color verde más claro, con nervios marcados; pecíolo 3-13 mm. Inflorescencia formada por 1-5 verticilastros separados, densos, de 19-37 mm de anchura, a veces terminales, a veces divididas y con verticilastros laterales. Brácteas similares a las hojas, frecuentemente reflejas; bractéolas 4-10(12) mm, lineares, con cilios de c. 2 mm, frecuen temente antrorsas.
Cáliz (5,5)6-12,5(14) mm, peloso, generalmente curvo, con 13 nervios mar cados; dientes inferiores 2,5-5(6) mm; dientes superiores 1,5-4 mm, todos ciliados.
Corola 9-18 mm, color rosado o púrpura.
Núculas c. 1 mm, subesféricas, color castaño claro, con superficie de inserción blanquecina.
Florece de mayo a octubre.
Hábitat y ecología de Clinopodium vulgare
Vive en las orlas de bosque, matorrales y praderas de regiones húmedas, nitrófila y arvense, indiferente edáfica, desde los 10 a los 1850 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Trifolio-Geranietea (clase Trifolio-Geranietea, orden Origanetalia vulgaris, alianza Trifolion medii) . Comunidades herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos. Son características Agrimonia eupatoria, Allium oleraceum, Anthemis triumfetti subsp. triumfetti, Aquilegia vulgaris subsp. hispanica, Arabis turrita, Astragalus glycyphyllos, Calamintha nepeta subsp. nepeta, Campanula rapunculus, Carex muricata subsp. lamprocarpa, Centaurea lingulata, Clinopodium vulgare, Cruciata glabra, Dactylorhiza insularis, Epipactis muelleri, Galium pumilum subsp. pinetorum, Inula conyza, Iris graminea, Laserpitium nestleri, Lathyrus cirrhosus, Lathyrus latifolius, Lathyrus sylvestris, Leucanthemum gracilicaule, Leucanthemum montanum subsp. vogtii, Melampyrum cristatum, Origanum vulgare, Pimpinella gracilis, Potentilla micrantha, Seseli libanotis, Silene latifolia, Silene nemoralis, Silene nutans, Stachys recta, Tanacetum corymbosum Thalictrum minus subsp. majus, Trifolium medium, Trifolium ochroleucon, Verbascum lychnitis, Vicia cracca, Vicia orobus, Vicia sepium, Vicia tenuifolia
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia menthae | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis clinopodii | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora albitarsella | hojas | oligófago | - | - | |||
Phytomyza obscura | hojas | oligófago | - | - | |||
Stephensia brunnichella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Clinopodium vulgare
Toda Europa, NO de África, región macaronésica, E y C de Asia y Norteamérica. Casi toda la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Bayárcal
Coordenadas: 37.05537, -2.99868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Cuneta de la Carretera, LEITARIEGOS
Coordenadas: 43.0339, -6.45325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2019; Fecha de publicación : 07/09/2019
Hábitat: Zona de pizzarra
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de la carretera que sube al Puerto de Leitariegos.
Fotografía asociada: - Lugar: Felechosa
Coordenadas: 43.1, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Caso; Reres, La Felguerina
Coordenadas: 43.15, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda, más arriba de Cuerre Benita
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Oviedo; El Cristo
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.L. Menéndez & M.A. Fdez. - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Porra de Altiquera.
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava - Lugar: Valdés; Trevías.
Coordenadas: 43.5, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; playa de Frejulfe, Puerto Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Senda Siero-Lieres, POLA DE SIERO
Coordenadas: 43.38333, -5.56667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2007
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Córdoba
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.9318, -4.8558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.30182, -4.24768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.30423, -4.25102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.98419, -4.81292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93871, -4.9836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Pórtugos
Coordenadas: 36.9627, -3.29862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13042, -3.35159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Busquístar
Coordenadas: 36.94246, -3.30066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pórtugos
Coordenadas: 36.95982, -3.29193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.202, -3.20273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.00736, -3.16179 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Busquístar
Coordenadas: 36.95781, -3.27728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.1778, -3.26314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.10821, -3.33768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.15911, -3.31345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.96938, -6.80131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02726, -6.69121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02755, -6.84676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.92153, -6.86795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.96667, -6.82991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00858, -6.66445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.99265, -6.89826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.85245, -6.68225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02243, -6.72594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.89433, -6.78369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.92758, -6.57519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.03408, -6.40401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.03297, -6.37591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdelarco
Coordenadas: 37.95021, -6.67153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.91484, -6.84016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.86438, -6.70389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castaño del Robledo
Coordenadas: 37.89203, -6.70637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Marines
Coordenadas: 37.89685, -6.60875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.82062, -6.99211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89531, -7.01485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.87461, -6.91008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89077, -6.9164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.8713, -6.62202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.21249, -2.59849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.23062, -2.64138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88286, -2.93269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.80043, -3.03072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.39528, -3.50179 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.38976, -3.47795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.38995, -3.48324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.40453, -3.57954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.23103, -2.64116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.66789, -3.50826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07599, -2.70826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.20581, -2.71582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.15727, -2.61894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Matadeón de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Villalobar
Coordenadas: 42.38, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Las Salas
Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Redipuertas
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Pico Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Soto de Valdeón
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1979
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1979
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1979
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973
Proporcionado por: C.Romero
Madrid
- Lugar: Cercedilla
Coordenadas: 40.78, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: D.Giménez
Segovia
- Lugar: Navafría
Coordenadas: 41.05, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1967; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Sevila
- Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.8741, -6.00516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.92178, -5.58652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.92093, -5.58744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.98962, -5.83965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algámitas
Coordenadas: 37.01588, -5.18265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.66755, -6.38646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.87494, -5.60198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pruna
Coordenadas: 37.02062, -5.19834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 38.00585, -5.85184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.93912, -5.62181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 96. Citas en el mapa: 96
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Carminativos Expectorantes Cardiotónicos Aromáticos Astringentes DiaforéticosBeneficio terapéutico
Clinopodium vulgare tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.