Chotacabras gris. Caprimulgus europaeus Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Strigimorphae, Orden Caprimulgiformes, Familia Caprimulgidae, Género Caprimulgus
Nombres vernáculos
Chotacabras gris
Español: Chotacabras gris, chotacabras europeo. Gallego: Avenoiteira cincenta. Euskera: Zata arrunta. Catalán: Enganyapastors.
Nomenclatura
- Publicación original
- Caprimulgus europaeus Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 193
Taxones infraespecíficos
Descripción de Caprimulgus europaeus
Ave de 24 - 28 cm de longitud y 52 - 59 cm de envergadura, con el plumaje moteado de pardo, blanco ocráceo, gris y negro, mimético con el entorno, dificultando mucho su observación. El macho adulto tiene motas de color blanco en las alas y vértices caudales, que no se encuentran en la hembra y el macho de primer otoño; tiene también una mancha pequeña y estrecha de color blanco a cada lado de la parte inferior de la garganta, que no tiene o no es mu conspicua en la hembra. Su vuelo es errático, con cernidos espasmódicos y planeos con las alas en V.Hábitat y ecología de Caprimulgus europaeus
El chotacabras gris prefiere zonas abiertas con árboles dispersos o claros y bordes de bosques; encinas, robledales, fresnedas, bosques mixtos, pinares abiertos, páramos, estepas y matorrales, por encima de los 1000 m son su hábitat por excelencia. Su dieta está compuesta principalmente por los insectos nocturnos, como polillas y escarabajos que captura volando o lanzándose desde una percha. Se alimenta ocasionalmente de saltamontes y otros invertebrados cuando está en el suelo. En el mes de mayo inicia la construcción del nido, comenzando su periodo reproductor que se extenderá hasta agosto; el nido es una pequeña excavación en el suelo cerca de un señuelo que le sirva para orientarse, al abrigo de una mata o tronco; es la hembra la que realiza con esmero el nido. La puesta la componen dos huevos de color blanco o crema, de 19 x 31 mm, raramente moteados, aunque en ocasiones hay 3 huevos; no es rara una segunda puesta antes de acabar la ceba de la primera pollada; se ponen a intervalos de 36 horas durante la noche. La incubación, que también realiza la hembra en solitario, dura algo más de dos semanas, eclosionando a los 17 - 20 días. Los pollos son nidícolas y son alimentados por ambos padres; durante las dos primeras semanas, la hembra realiza mayor esfuerzo en la alimentación, pero luego deja la tarea al macho si se ha de dedicar a una segunda puesta. Los pollos son capaces de volar ya a los 16 - 19 días y se independizan a las 3 semanas.Distribución de Caprimulgus europaeus
El chotacabras gris aparece en la mayor parte de Europa, hasta el sur de Escandinavia, Asia central y una parte del norte de África. En España, presente durante el verano, aparece en zonas no ocupadas por el chotacabras cuellirojo, siendo más frecuente en la mitad norte y las zonas montañosas del sur, como las sierras béticas y penibéticas; aparece también en Baleares y Ceuta.El chotacabras es un ave migradora, invernando en zonas tropicales de África; la migración postnupcial ocurre entre septiembre y octubre y la llegada sobre el mes de abril.
Mapa de distribución de Caprimulgus europaeus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Montes próximos a Valdepiélago, VALDEPIELAGO
Coordenadas: 42.87397, -5.4143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2013
Hábitat: Matorral de brezos
Altitud: 1068 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Caprimulgus europaeus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Caprimulgus europaeus. En asturnatura.com [en línea] Num. 221, 06/04/2009 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068