Campanula arvatica subsp. arvatica Lag.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Campanula, Especie Campanula arvatica
Nombres vernáculosCampanilla de Picos
Campanines;
- Etimología de Campanula
- Campánula, -ae f. - lat. tardío campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardío campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó así a una planta, del futuro género tournefortianolinneano Campanula, por la forma de la corola.
Fotografías de Campanula arvatica subsp. arvatica
Puedes ver 10 fotografías de Campanula arvatica subsp. arvatica en su galería de fotosDescripción de Campanula arvatica subsp. arvatica
Planta perenne de hasta 40 cm, glabra en el ápice, cespitosa, provista de un rizoma ramificado, grueso, con restos de hojas y peciolos, del que surgen tallos de hasta 20 cm, decumbentes y ramificados en la parte superior. Las hojas basales, dispuestas en una roseta, de hasta 12 x 10 mm, acorazonadas u orbiculares, con 3 - 5 lóbulos y glabras; las caulinares son de orbiculares a triangulares, de hasta 8 - 12 mm. Las flores son solitarias o a veces aparecen en inflorescencias muy laxas, con pocas flores, con el pedicelo glabro. El cáliz, de 7 - 10 mm, está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo que se abre al exterior por 5 dientes, lisos y sin apéndices entre ellos, linear - lanceolados y con 2 o 3 pares de dientes laterales. La corola, de 11 - 16 x 18 - 22 mm, es de color azul, es de forma rotada a anchamente infundibuliforme, y consta de 5 pétalos soldados formando también un tubo que finaliza en 5 lóbulos de 6 - 9 mm. El androceo tiene 5 estambres libres, de 5 - 7 mm, y el gineceo un ovario glabro del que surge un estilo peloso de 9 - 15 mm, que acaba en un estigma lobulado. El fruto es una cápsula de 6 - 7 x 3 - 4 mm, turbinaza, que se abre por poros laterales dejando libres numerosas semillas. Florece de julio a agosto.Hábitat y ecología de Campanula arvatica subsp. arvatica
Crece en grietas, fisuras y repisas de roquedos calizos, desde los 500 a los 2000 m de altitud. Es una planta característica de comunidades de la alianza Saxifragion trifurcato-canaliculatae (Orden Potentilletalia caulescentis, Clase Asplenietea trichomanis), de escaso recubrimiento, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven en fisuras de peñascos, cantiles o muros secos calcáreos. Son plantas características Anemone pavoniana, Antirrhinum braun-blanquetii, Campanula arvatica, Crepis albida, Pritzelago alpina y Saxifraga trifurcata.Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Campanula arvatica subsp. arvatica
Endémica de la Cordillera cantábrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
Coordenadas: 43.05296, -5.95646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2019; Fecha de publicación : 20/09/2020
Hábitat: Roca caliza
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en los Puertos de Agüeria sobre una roca caliza. El cáliz y la corola glabros y el cáliz con dientes nos llevan a esta especie.
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.- L. Sáez & J.J. Aldasoro. Campanula L. L. Sáez & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.