Buthus montanus Lourenço & Vachon, 2004
Escorpión
Nombres vernáculos
Español: Escorpión, escorpión de Sierra Nevada.
Nomenclatura
- Publicación original
- Buthus montanus Lourenço & Vachon, 2004. Lourenço, Wilson R. & Max Vachon. 2004. Considérations sur le genre Buthus Leach, 1815 en Espagne, et description de deux nouvelles espèces (Scorpiones, Buthidae). Revista Ibérica de Aracnología 9: 81-94. [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Sierra Nevada, entre Puerto de la Ragua et Cerro Pelado = 3144 m (2600-2700 m al.), 2/VII/1951 (G. Colas leg.). 1 mâle holotype, 1 mâle et 3 femelles paratypes. Déposés au Muséum national d'Histoire naturelle, Paris
- Etimología de montanus
- Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Scorpiones, Familia Buthidae, Género Buthus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Buthus montanus
Escorpión con un tamaño de 60-75 mm de longitud total. Coloración general amarillenta oscura, con las carenas más oscuras. Mesosoma con terguitos que se oscurecen por bandas parduzcas confluentes poco marcadas; carenas y gránulos oscuros. Anillos metasomales de I a V amarillentos; telson amarillo claro; aguijón amarillento en la base y rojizo en el extremo. Peines, opérculo genital, esternón, coxas y proceso maxilar amarillo claro. Patas amarillo claro; sin bosquejo de manchas. Pedipalpos: fémur, tibia y pinzas amarillentas.Presenta los quelíceros amarillentos, desprovistos de manchas o trama; dedos rojizos. Escudo prosómico muy levemente cóncavo, casi recto; tubérculo ocular ubicado aproximadamente en el centro de dicho escudo; ojos medianos separados por unos tres diámetros oculares; tres pares de ojos laterales; todas las carenas fuertemente marcadas, oscuras y rojizas, con una forma como de lira; carenas medianas centrales conectadas por varios gránulos grandes, que forman una quilla transversal; tegumento con una granulación gruesa pero no muy densa. Terguitos con carenas y gránulos fuertemente marcados. Mesosoma: granulación moderadamente gruesa en los terguitos, bien marcada lateralmente; tres carenas bien marcados, más desarrolladas que en Buthus occitanus. Anillos metasomales más bien cuadrados y de tegumento casi liso, quillas 10-10-10-8-5 bien marcadas; las quillas ventrales de los anillos II y III acaban con gránulos lobulados grandes; el marco anal del V anillo con dos lóbulos ligeramente agudos, más bien redondeados; quillas latero-ventrales con 2-3 gránulos más desarrollados y también lobulados; vesícula con pocos gránulos en el lado ventral, casi liso; aguijón moderadamente curvado y tan largo como la vesícula. Los pedipalpos con el filo de los dedos fijo y móvil con 11 series semioblícuas de gránulos de color más oscuro que los dedos. El lado interno de los segmentos de las patas carece de gránulos espiniformes. Peines con 28-29 dientes en el macho y 23-27 en la hembra. Esternitos con estigmas lineales. Pedipalpos: fémur y tibia con carenas bien marcadas; presencia de algunos gránulos espiniformes en el lado interno de la tibia; pinza con un esbozo de carenas; filo de los dedos fijos y móviles con 11 series de gránulos semioblicuos. Quelíceros con la dentición característica de Buthidae; dedo móvil con dos dientes basales reducidos. Espinas tarsales presentes en todas las patas espinas tibiales presentes en las patas III-IV, bien desarrolladas.Fotografías de Buthus montanus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Buthus montanus
Hábitat y ecología de Buthus montanus
Matorrales xéricosDistribución de Buthus montanus
Es endémico de Sierra Nevada (provincias de Granada y Almería).Mapa de distribución de Buthus montanus
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Gr
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Coxa
- En los artrópodos es el primer artejo de un apéndice.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tegumento
- Cubierta orgánica que envuelve y protege una estructura.
- Telson
- Pieza en la que termina el cuerpo de los crustáceos. Puede formar un abanico caudal junto con piezas del segmento abdominal anterior.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- ERIC YTHIER: The genus Buthus Leach, 1815 (Scorpiones: Buthidae) in France with description of a new species from the Eastern Pyrenees. FAUNITAXYS Volume 9. Numéro 38. Novembre 2021..
- ERIC YTHIER: The southwesternmost scorpion species in Europe: Buthus gabani sp. n. from Cape St. Vincent, Algarve, Portugal (Scorpiones: Buthidae). FAUNITAXYS Volume 9. Numéro 25. Juillet 2021..
- Rolando Teruel & Carlos Turiel: THE GENUS BUTHUS LEACH, 1815 (SCORPIONES: BUTHIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA. PART 1: FOUR REDESCRIPTIONS AND SIX NEW SPECIES. Revista Ibérica de Aracnología, nº 37 (31/12/2020): 3-60. .
- Rolando Teruel & Carlos Turiel: THE GENUS BUTHUS LEACH, 1815 (SCORPIONES: BUTHIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA. PART 2: TWO MORE REDESCRIPTIONS. Revista Ibérica de Aracnología, nº 38 (30/06/2021): 3-20..
- Rolando Teruel & Carlos Turiel: THE GENUS BUTHUS LEACH, 1815 (SCORPIONES: BUTHIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA. PART 3: A NEW SPECIES FROM CENTRAL SPAIN AND NEW RECORDS. Revista Ibérica de Aracnología, nº 39 (31/12/2021): 3-11..
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- WILSON R. LOURENÇO Une nouvelle espèce appartenant au genre Buthus Leach, 1815 (Scorpiones : Buthidae) collectée dans le Parc Naturel de la Serra da Estrela au Centre du Portugal. FAUNITAXYS Volume 9. Numéro 13. Avril 2021. .
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Buthus montanus. En asturnatura.com [en línea] Num. 763, 11/11/2019 [consultado el 12/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 24-10-2019Descripción creada el 11-11-2019
Última modificación el 11-11-2019