Blumeria graminis (DC.) Speer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Blumeria
Nombres vernáculosMildiu del cereal, oidio del trigo
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Blumeria graminis (DC.) Speer, Sydowia 27(21-26): 2 (1974] [Ver pdf]
Fotografías de Blumeria graminis
Puedes ver 3 fotografías de Blumeria graminis en su galería de fotosDescripción de Blumeria graminis
Hongo que desarrolla un micelio sobre los tallos, hojas e inflorescencias de las plantas que parasita, más o menos denso, de color blanco, aunque en ocasioens puede ser de más o menos ocráceo a pardo rojizo. Las hifas son septadas, ramificadas, de 43 x 3.5 - 5.5 µm, con apresorios de hasta 7 µm de diámetro, simples o en pares opuestos. Los conidióforos son erectos, de hasta 90 x 7 µm, con la célula basal de hasta 40 µm provista de una dilatación bulbosa, seguida por varias células cortas de hasta 25 µm; los conidios se forman en cadenas y tienen forma más o menos elipsoidal, de 24 - 35 x 12 - 16 µm, con una constricción en un extremo o en el centro, más pequeña en este caso; al germinar producen un tubo más o menos recto, flexuoso, de hasta 50 µm, que finaliza en un apresorio no lobulado que originará haustorios digitados. Además de este micelio se forma otro secundario, donde las hifas tienen aspecto de cerdas, rectas o curvas - falcadas, con las paredes gruesas, al principio hialinas pero luego coloreadas, de grisáceas u ocráceas o parduscas; es normal que el micelio forme una especie de terciopelo sobre la planta. Los cleistotecios están inmersos en este micelio; tienen forma globosa, deprimida, luego cóncava, de 110 a 280 µm de diámetro; su pared está formada por células oscuras, irregularmente poligonales, y en parte inferior tiene de pocos a numerosos apéndices micelioides, apenas desarrollados, con la pared fina, hialina o coloreada, deptados, simples o más raramente irregularmente ramificados, que se entremezclan con el resto de micelio. En el interior de este cleistotecio aparecen entre 6 y 30 ascos pedunculados, de 50 - 105 x 20 - 45 µm ,provistos de (4) 8 esporas elíptico ovoides, de 20 - 24 x 10 - 14 µm, hialinas o amarillentas.Hábitat y ecología de Blumeria graminis
Crece parasitando un gran número de especies de gramíneas, como las pertenecientes a los géneros Aegilops, Agropyron, Agrostis, Aira, Alopecurus, Anthoxanthum, Arrhenatherum, Avena, Avenula, Bellardiochloa, Brachypodium, Bromus, Calamagrostis, Cynodon, Cynosurus, Dactylis, Deschampsia, Elymus, Festuca, Holcus, Hordeum, Koeleria, Lolium, Poa, Phalaris, Secale, Triticum,... a las que causa grave daño. En función de la planta atacada, se han diferenciado numerosas formas específicas del hongo como por ejemplo tritici sobre Triticum (trigo) y secalis sobre Secale (centeno).Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 6 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Trisetum flavescens | mildew | ||||
Koeleria macrantha | hojas | mildew | |||
Elymus repens | ![]() | hojas | mildew, powdery | ||
Festuca pratensis | hojas | mildew, powdery | |||
Lolium multiflorum | ![]() | hojas | mildew, powdery | ||
Lolium perenne | ![]() | hojas | mildew, powdery |
Distribución de Blumeria graminis
CircumglobalMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Barrio de La Estrada, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53785, -5.89546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2010
Hábitat: Sobre hojas de Avena barbata y Bromus erectus
Fenología: Cleistotecios inmaduros sobre Avena barbata. Conidios sobre Bromus erectus
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Curiosidades
Este hongo se trata de una especie de gran importancia económica por el daño que causa a los cultivos de cereales.Los conidios disponen de dos grandes vacuolas que producen una alta presión osmótica en el interior de la célula, por lo que cualquier cantidad de agua alrededor es absorbida; de esta forma son capaces de germinar incluso en condiciones mínimas de humedad.
Bibliografía y más información
- Synopsis of genera of Erysiphales (powdery mildew fungi) occurring in the Pacific Northwest.. Dean A. Gave. 2006. Pacific Norwest Fungi. Volume 1, Number 12, Pages 1-27Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apresorio
- Zona extrema hinchada de una hifa cuya función es facilitar la adherencia a otro organismo.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Conidióforo
- Similar a una célula conidiógena (célula que produce conidios), si bien generalmente este término se emplea para referirse a una hifa corta o diversamente ramificada que porta una o más células conidiógenas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Digitado
- Órgano con partes alargadas y divergentes, como los dedos de una mano.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haustorio
- Estructura u órgano chupador, que aparece en hongos, briófitos y plantas vasculares con la intención de adquirir sustancias nutritivas del organismo que parasitan.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.