Astragalus balearicus Chater
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Astragalus
Nomenclatura
- Publicación original
- Astragalus balearicus Chater. Feddes Repert. 79: 51 (1968)
- Ind. loc.
- Holotypus: E. Bourgeau. Pl. d'Espagne. Baléares, 1869. No. 2743; Astragalus Poterium Vahl; Cambess. (Coss.) Majorque: Pentes arides vers le sommet du Puig Major. 19 Juin. (K)
- Etimología de Astragalus
- Del griego astrágalos, -ou m.; lat. astragalus, -i m. = nombre de una leguminosa, que unos han supuesto diversas especies del género Astragalus L. y otros de Lathyrus L. Según los autores, aludiría a la forma subcúbica de las semillas -gr. astrágalos, -ou m. = astrágalo o taba, vértebra del cuello, huesecillo, et
- Etimología de balearicus
- gr. Balearikós, -ē´, -ón; lat.Balearicus(Baliar-), -a, -um = baleárico, balear, de las Baleares [gr. Balearídes, -ōn f. pl.; lat. Baleares(Baliar-), -ium f. pl.].
- Sinónimos
- Tragacantha balearica (Chater) Romo Fl. Silvestres Baleares 140 (1994)
Descripción de Astragalus balearicus
Sufrútice hasta de 15(25) cm de altura y 30 cm de diámetro, espinoso, almohadillado, con pelos adpresos, mediifijos, con los brazos simétricos. Tallos muy ramificados, con entrenudos cortos, los viejos densamente cubiertos por los raquis viejos espinosos, los jóvenes del año cortos, foliosos, blanco-seríceos.Hojas de 1-3 cm, pecioladas, paripinnadas, con 3-5 pares de folíolos; estípulas de menos de 4 mm, largamente soldadas al pecíolo, con la parte libre estrechamente triangular, ciliada; pecíolo de la mitad de la longitud del raquis; raquis esparcidamente peloso, rígido, persistente, terminado en espina; folíolos de 1,5-4 x 0,5-2 mm, de elípticos a obovados, la mayoría plegados, glabros o subglabros por el haz y con pelos esparcidos por el envés, caducos.Inflorescencias en racimos subsentados, éstos bracteados, bracteolados, con 1-5 flores; bráctea 1-3(4) mm, ciliada; flores pediceladas, con 2 bractéolas en la base del cáliz; bractéolas muy pequeñas; pedicelo de 1,5-3 mm.Cáliz de 4-6 mm, tubular, con pelos blancos o negros; dientes 1-2 mm, mucho más cortos que el tubo.
Corola blanquecina; estandarte de 11-12 mm, elíptico-romboideo, redondeado en el ápice; alas 10-11 mm, algo más cortas que el estandarte, con el ápice entero y aurícula de c. 1 mm en la base de la lámina; quilla 9,5-10 mm, con la lámina oblicuamente elíptica.Fruto de 5-9 x c. 2,5 mm, sentado, picudo, de oblicuamente ovado a elíptico en sección longitudinal, aquillado en el dorso, redondeado en el vientre y en el dorso, pardusco, glabro, incompletamente bilocular, con 2-5 semillas por lóculo, con las caras convexas y pico de 1-1,5 mm. Semillas de 1,5-2 mm, pardas, brillantes. Florece de febrero a mayo.
Morfología
Fotografías de Astragalus balearicus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Astragalus balearicus
Hábitat y ecología de Astragalus balearicus
Matorrales y roquedos calcáreos; 0-1350 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Astragalus balearicus
Astragalus balearicus es endémico de Mallorca -Sierras de la Tramuntana, Artá y Randa-, N de Menorca y Cabrera.Mapa de distribución de Astragalus balearicus
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Mll (Mll)
- Lugar: , Mallorca, Lluc, Puig den Galileu
Coordenadas: 39.81, 2.86 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, N. López, R. Morales, C. Navarro, Ll. Sáe
Mn (Mn)
- Lugar: , Cala Galdana
Coordenadas: 39.94, 3.96 [Ver en mapa]
Legit: E. Valdés Bermejo
Determinado por: D. Podlech
PM (PM)
- Lugar: Cabo Favàritx, ALAIOR/ALAYOR
Coordenadas: 39.99673, 4.26592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2019
Hábitat: Litoral rocoso
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
PM, Mll, Mn
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
PM, Mll, Mn
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bracteolado
- Provisto de bracteolas.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paripinnado
- Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía y más información
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Astragalus balearicus. En asturnatura.com [en línea] Num. 742, 17/06/2019 [consultado el 6/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 02-06-2019
Descripción creada el 17-06-2019
Última modificación el 17-06-2019