Apletodon dentatus (Facciolà, 1887)
Nomenclatura
Apletodon dentatus (Facciolà, 1887).
- Etimología de dentatus
- Del lat. dentatus, -a, -um = dentado, que tiene dientes.
- Sinónimos
- Apletodon microcephalus
Lepadogaster dentatus
Lepadogaster stictopteryx
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Gobiesociformes, Familia Gobiesocidae, Género Apletodon
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Apletodon dentatus
Pez pequeño, de unos 5 cm de longitud, de cuerpo aplanado con las aletas pélvicas modificadas en una ventosa ventral. Carece de escamas. La cabeza es aplanada, con la boca grande; esta tiene dientes de dos tipos, en la zona anterior unos pequeños y redondeados, y en la posterior 1 - 3 más grandes. Aleta dorsal con 5 o 6 radios blandos y anal con 5 - 7 blandos, cuyo primer radio surge a la misma altura o antes que el primero de la dorsal; ambas aletas están bien separadas de la aleta caudal. Pectoral formada por 20 o 24 radios blandos. Color pardo rojizo, con un punto oscuro en el origen de la dorsal y anal en hembras, y otro punto en el mismo lugar pero de mayor tamaño en machos.Hábitat y ecología de Apletodon dentatus
En aguas poco profundas, a menudo entre bulbos de Saccorhiza, alimentándose de pequeños crustáceos y otros invertebrados.Distribución de Apletodon dentatus
Desde Inglaterra al Mediterráneo, incluido el Mar Negro.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Apletodon dentatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 39, 05/09/2005 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-12-2004Descripción creada el 05-09-2005
Última modificación el 05-09-2005