Anthus berthelotii Bolle, 1862
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Suborden Passeri, Superfamilia Passeroidea, Familia Motacillidae, Género Anthus
Nombres vernáculosBisbita caminero
Berthelot's Pipit;
Pipit de Berthelot;
Pispola di Berthelot;
Kanarenpieper;
Corre-caminho;
Pica canaria;
Kanarietako txirta;
Piula de Berthelot;
- Tipo
- Las aves
- Publicación original
- Anthus berthelotii Bolle, 1862. J. Orn. 10 p. 357
Fotografías de Anthus berthelotii
Puedes ver 2 fotografías de Anthus berthelotii en su galería de fotosDescripción de Anthus berthelotii
Pequeño bisbita de 14 cm de longitud y 22 de envergadura, de aspecto grisáceo. Presenta las partes superiores de color pardo gris, tenuemente rayadas, y partes inferiores de color blanco sucio, con pecho claramente estriado. Alas redondeadas; cola larga y con plumas externas blancas; pico amarillento y con punta negra; y patas finas anaranjadas. En la cara muestra ceja clara, auriculares pardas, sendas listas bigoteras blanca y negra, y garganta blanca. Su aspecto resulta similar al de otros bisbitas, especialmente el juvenil de bisbita campestre, del que se distingue por ser menor y por tener el pecho menos marcado. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes, algo más rayados por arriba, presentan bordes blancos en las plumas del dorso, lo que les confiere un aspecto escamoso. Además, su pecho es más moteado que rayado. Se trata del único bisbita que nidifica en las islas Canarias, donde pueden observarse otros en migración e invernada. En caso de huida raramente vuela, y prefiere correr parando erguido cada poco tiempo.
Su canto es variado, normalmente con una o dos notas agudas (tiui, shichí, tchirr). El canto, emitido en vuelo o desde un posadero, consiste en una serie monótona de dos notas (chir-li), separadas por silencios.
Hábitat y ecología de Anthus berthelotii
El bisbita caminero ocupa todos los medios de Canarias, tanto llanos como montañosos, desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altitud, a excepción de bosques densos y barrancos húmedos. No obstante, prefiere terrenos abiertos con vegetación baja y dispersa, tales como cultivos, estepas, malpaíses, dunas e incluso pinares abiertos, viñedos y huertas. Es fácil verlo en caminos, motivo al que debe su nombre.
Su dieta consiste básicamente en pequeños insectos, sobre todo saltamontes, grillos y orugas. Se alimenta de modo muy activo en el suelo mediante picoteos y persecuciones de presas.
El periodo de cría se extiende entre enero y agosto, siendo más tardío a mayor altitud. Se trata de una especie territorial que probablemente efectúa dos puestas anuales. El nido, construido por la hembra, es un cuenco grande de hierba seca y raíces ubicado en el suelo, al resguardo de una mata o una roca. Pone tres o cuatro huevos, de color gris pálido, con pintas ocres y rosadas. Se desconocen los tiempos de incubación y estancia de los pollos en el nido, pero deben de resultar similares a los de otras especies de bisbitas, es decir, unas dos semanas en cada caso.
Distribución de Anthus berthelotii
Es un endemismo macaronésico presente en los archipiélagos de Canarias, Madeira y Salvajes. Cuenta con dos subespecies reconocidas: madeirensis en Madeira y berthelotii en el resto. Podría tratarse de una especie cercana genéticamente al bisbita campestre. La subespecie berthelotii está presente en Canarias. Allí ocupa las siete islas mayores y algunos islotes, como es el caso del archipiélago Chinijo.
Ave estrictamente sedentaria, no efectúa desplazamientos reseñables, ni siquiera de carácter altitudinal.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Santa cruz de tenerife
- Lugar: Alrededores de Punta del Teno, BUENAVISTA DEL NORTE
Coordenadas: 28.34669, -16.92024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2020; Fecha de publicación : 01/02/2020
Hábitat: Bancales de cultivo abandonados
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Citar como:

