Anathyris ezquerrai(d'Archiac & de Verneuil)

Nomenclatura

Publicación original
Anathyris ezquerrai (d'Archiac & de Verneuil). Bull. soc. géol. Fr., 2o série, vol. II, p. 467, pl. XV, f. 1. 1845 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Cette Térébratule provient de Pordetras de la Pena, entre Ferrones et Boniellas (Asturies), où elle est très abondante
Basiónimo
Terebratula ezquerra d'Archiac & de Verneuil Bull. soc. géol. Fr., 2o série, vol. II, p. 467, pl. XV, f. 1. 1845

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Brachiopoda, Subfilum Rhynchonelliformea, Clase Rhynchonellata, Orden Atrypida, Superfamilia Athyridacea, Familia Anathyridae, Género Anathyris

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Anathyris ezquerrai

Concha heptagonal, transversal, deprimida, con contornos angulosos y lobulados, con bordes cortantes. Valvas igualmente profundas, cubiertas de numerosas estrías, filiformes, transversales, regulares, equidistantes y un poco laminosas hacia la charnela; valva dorsal provista de un gancho pequeño, poco prominente, sin deltidio ni área, y perforada por un agujero redondo que se conecta con el gancho de la otra valva; ángulo apical de 126°; borde cardinal ligeramente arqueado; aristas cardinales rotas; aristas laterales cóncavas; frente profundamente muescado en toda su anchura; seno profundo continuando hasta la punta del gancho y delimitado por dos costillas prominentes, redondeadas y de igual anchura en toda su extensión. Dos costillas adicionales similares, también partiendo del gancho, divergen formando un ángulo de 102° entre sí; continúan hasta el borde donde determinan dos ángulos prominentes en la unión de las aristas cardinales y laterales, formando un ángulo de 80° entre sí. Valva ventral provista de un gancho muy pequeño. Reborde dividido por un surco mediano, profundo, tan ancho como el seno y delimitado por dos costillas que se extienden hasta el gancho. Dos costillas adicionales similares, también partiendo del gancho y divergiendo, llegan a los ángulos laterales como las de la valva dorsal. La superficie de las valvas está así dividida en cinco partes, cóncavas, desiguales, pero simétricamente dispuestas a ambos lados del eje de la concha, y que se corresponden en ambas valvas. En el seno, al igual que en el surco del reborde, las estrías están arqueadas con su concavidad hacia el frente; en las depresiones laterales, son rectas o ligeramente arqueadas en la misma dirección, pero desde las costillas laterales, suben directamente hacia la charnela; cuando pasan sobre las costillas, estas estrías se curvan hacia los bordes, con su concavidad hacia los ganchos. Longitud 18 milímetros, anchura 28, espesor 9.

Rango temporal de Anathyris ezquerrai

Precámbrico: Precámbrico
Paleozoico: Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico
Mesozoico: Triásico Jurásico Cretácico
Cenozoico: Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno Pleistoceno Holoceno

Fotografías de Anathyris ezquerrai

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Anathyris ezquerrai

Hábitat y ecología de Anathyris ezquerrai

Braquiópodo epibentónico, sésil y suspensívoro.

Distribución de Anathyris ezquerrai

Es un género exclusivo del Paleozoico que se desarrolló entre finales del devónico inferior (Emsiense) y principios del devónico medio (Eifeliense). En la península ibérica es un fósil muy extendido por todo el sistema Astur-Leones, en la Cordillera cantábrica.

Mapa de distribución de Anathyris ezquerrai

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones museísticas consultadas

Glosario de términos

Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Charnela heterodonta
Charnela provista de dientes de diferente tamaño, unos cardinales y otros laterales.
Charnela taxodonta
Charnela provista de dientes pequeños situados en acanaludaras también pequeñas.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Dorsal
Relativo al dorso.
Filiforme
Con forma de hilo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Perforado
Con agujeros en la superficie.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#fósiles #paleontología #geología #especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anathyris ezquerrai. En asturnatura.com [en línea] Num. 1044, 31/03/2025 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 01-04-2024
Descripción creada el 31-03-2025
Última modificación el 01-04-2024