
Alpheus macrocheles (Hailstone, 1835)
Quisquilla de pinzas
Nombres vernáculos
Español: Quisquilla de pinzas. Inglés: Snapping prawn. Francés: Alphée. Alemán: Knallkrebschen. Catalán: Gambeta de pinca grossa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Alpheus macrocheles (Hailstone, 1835). Alpheus macrocheles (Hailstone, 1835). Accessed at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=107479 on 2020-03-02
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Caridea, Familia Alpheidae, Género Alpheus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Alpheus macrocheles
Quisquilla de hasta unos 35 mm de longitud, de rostro ausente o corto, que no alcanza el extremo distal del artículo basal de la antena. Carece de espina pterigostomial. El borde anterior de la prolongación existente por encima de los ojos es anguloso. El segundo artejo del pedúnculo de las antenas es 1.5 veces más largo que el tercero. Las pinzas del primer par de patas marchadoras son gruesas y robustas, desiguales, sin costillas longitudinales y su articulación tiene movimiento lateral y oblicuo, con una protuberancia en la parte móvil que encaja en la fija. El segundo par de patas marchadoras tiene unas pinzas más pequeñas. Carece de dientes en la parte distal del borde inferior del meropodio del III y IV par de patas o espinas en el carpopodio, que sí presentan otras especies del género.Color transparente, con quelípedos y cefalotórax anaranjado.
Fotografías de Alpheus macrocheles
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Alpheus macrocheles
Hábitat y ecología de Alpheus macrocheles
En aguas poco profundas, fondos rocosos o arenosos, en el intermareal o sublitoral. Entre abril y septiembre es posible encontrar hembras con huevos bajo el abdomen (hembras ovígeras).Distribución de Alpheus macrocheles
Desde las Islas británicas hasta el Mediterráneo y el Mar Negro.Mapa de distribución de Alpheus macrocheles
Disponemos de 10 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias
Curiosidades
Usa su pinza grande para emitir sonidos que aturden a sus presas.Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpopodio
- En los artrópodos es el 5º artejo de un apéndice. Está entre el meropodio y el propodio.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Meropodio
- En los artrópodos es el 4º artejo de un apéndice. Está situado entre el isquiopodio y el carpopodio.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alpheus macrocheles. En asturnatura.com [en línea] Num. 41, 19/09/2005 [consultado el 28/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 19-09-2005
Última modificación el 19-09-2005