Saboga. Alosa fallax (Lacepède, 1803)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Clupeiformes, Familia Clupeidae, Género Alosa
Nombres vernáculos
Saboga
Español: Saboga. Inglés: Twait shad. Francés: Alose feinte. Catalán: Saboga.
Nomenclatura
- Publicación original
- Alosa fallax (Lacepède, 1803). Lacépède, Bernard G. Ã. de. 1803. Histoire naturelle des poissons. Plasson, Paris. Vol. 5: i-lxviii, 1-803, index, pls. 1-21.
- Sinónimos
- Alosa africana
Alosa finta
Clupea fallax
Clupea finta
Clupea nilotica
Clupea rufa
Clupea sardinella
Descripción de Alosa fallax
Pez de unos 40 cm de longitud, de cuerpo comprimido lateralmente y relativamente alto, con escamas grandes y delgadas. La cabeza es pequeña, con la mandíbula superior con una muesca en la que encaja la inferior. El opérculo presenta unas estrías radiales. Un carácter que le diferencia de otras especies del mismo género es que tiene entre 40 y 60 branquispinas en el primer arco branquial. En el vientre hay una quilla formada por escamas. Aleta dorsal con 18 - 21 radios blandos, anal con 19 - 25, pectoral con 15 - 16 (surge detrás del inicio de la dorsal) y pélvica con 9. Tiene 60 - 70 escamas sobre la línea lateral. Color del dorso azulado, oscuro, los laterales grisáceos o plateados, con una mancha oscura tras el opérculo y a veces tras esta 7 u 8 más pequeñas en fila.Hábitat y ecología de Alosa fallax
Generalmente forma bancos en aguas profundas, donde se alimenta de crustáceos y pequeños peces. En la época fértil, entre Mayo y Junio, deja de alimentarse y sube por los ríos donde pone los huevos; los juveniles permanecen aquí unos 2 años.Distribución de Alosa fallax
Desde Noruega hasta Mauritania, también en el Mediterráneo y el Mar Negro.Glosario de términos
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Branquispina
- Estructura ósea sitúada en el arco branquial que sirve para filtrar agua y reterner el alimento.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#oseos#sardinas-boquerones
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alosa fallax. En asturnatura.com [en línea] Num. 51, 28/11/2005 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068