Cerrar
Agropyron cristatum subsp. pectinatum (M.Bieb.) Tzvelev.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Agropyron, Especie Agropyron cristatum
Nomenclatura
- Publicación original
- Agropyron cristatum subsp. pectinatum (M.Bieb.) Tzvelev.. Tzvelev. In: Spisok Rast. Gerb. Fl. S.S.S.R. Bot. Inst. Vsesojuzn. Akad. Nauk 18: 25. (1970).
- Etimología de cristatum
- Del lat. cristatus, -a, -um = crestado, que tiene una cresta o penacho [lat. crista, -ae f.].
Descripción de Agropyron cristatum subsp. pectinatum
Planta de 35-56 cm.Hojas de los renuevos de 5-9 cm, las caulinares de vaina glabra y lámina de 5,5-12 cm x 2-5 mm, plana o convoluta, esparcidamente pubescente en el envés; lígula c. 0,5 mm, membranácea.Espiga (2,5)4-6 cm, densa, pectinada; raquis escabriúsculo-pubescente. Espiguillas 8-10 mm, patentes, glabras, con 5-7 flores; glumas c. 4,5 mm, subiguales, subuladas, con arista de c. 2 mm, con el margen membranáceo, la inferior binervada, la superior uninervada; lema 6-7 mm, 5-nervado, con arista de 3-4 mm; pálea 5-6,5 mm.Anteras c. 3 mm; ovario peloso en la parte superior.Florece durante junio.
Fotografías de Agropyron cristatum subsp. pectinatum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Agropyron cristatum subsp. pectinatum
Hábitat y ecología de Agropyron cristatum subsp. pectinatum
Pastos vivaces en claros del matorral basófilo, 900-1200 m¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Agropyron cristatum subsp. pectinatum
Mediterráneo-póntica.Mapa de distribución de Agropyron cristatum subsp. pectinatum
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Villaquejida, Villafer, El Pico de Belvís
Coordenadas: 42.06, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz - Lugar: , Villafer, El Pico de Belvís
Coordenadas: 42.06, -5.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2003
Cantabria (S)
- Lugar: Cercanías de San Andrés, junto a la autopista A-67, SAN ANDRES (VALDEPRADO)
Coordenadas: 42.90934, -4.11514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2018
Hábitat: Prado de siega sobre calizas
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Legit: Fernández González, C. & Porto Torres, J.L.
Determinado por: Carlón Ruiz, L.
Comentarios: Gramínea con una llamativa espiga con forma de peine que vive en suelos secos tanto de yesos como de calizas. Esta cita corresponde una novedad para la provincia de Cantabria.
Fotografía asociada:
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Pina de Ebro, ´Monegros´, antes del km 369 de la ctra. Nacional II
Coordenadas: 41.5, -4.1 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M. M. Martínez Ortega & E. Ric
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Bujaraloz, junto al Hotel del Ciervo, sabinar de la Retuerta de Pina
Coordenadas: 41.48, -2.6 [Ver en mapa]
Legit: P. & G. Montserrat
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, S, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, S, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Convoluto
- Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pectinado
- Dividido o dispuesto a lo largo de un eje como las púas de un peine.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Uninervado
- Con un solo nervio.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Agropyron cristatum subsp. pectinatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 714, 03/12/2018 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-pradosMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta