Aelia acuminata (Linnaeus, 1758)

Chinche de los cereales

Nombres vernáculos

Español: Chinche de los cereales.

Nomenclatura

Publicación original
Aelia acuminata (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 10: 446 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in Europa
Basiónimo
Cimex acuminatus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 10: 446

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Pentatomoidea, Familia Pentatomidae, Género Aelia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Aelia acuminata

Chinche de hasta unos 10 mm de lontigud, de color pajizo sobre el que destacan bandas longitudinales más oscuras. La cabeza muestra los bordes ligeramente curvados, y en su parte inferior las búculas carecen de dientes o espinas, siendo totalmente lisas, y están separadas de las genas por una ranura muy marcada. El segundo segmento de las antenas es más corto que el tercero, y el rostro sobrepasa las coxas del tercer par de patas.

En el tórax, el pronoto tiene los bordes laterales curvados, y el escutelo tiene una longitud igual a la de las corias. La membrana de los hemiélitros es incolora y en ocasiones puede presentar las nerviaciones de color pardo. En los fémures del segundo y tercer par de patas pueden existir un par de puntos negros, aunque en algunos individuos pueden no aparecer. El segmento genital masculino se caracteriza por tener en su borde dorsal, un pequeño surco central, mientras que las esquinas dorsolaterales de dicho borde son romas.

Fotografías de Aelia acuminata

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Aelia acuminata

Hábitat y ecología de Aelia acuminata

Se encuentra en campos de cereales o zonas donde abundan gramíneas. Se alimenta succionando la savia de las plantas, por lo que puede ocasionar daños a cultivos de cereales. Las chinches adultas pasan el invierno bajo hierbas, reapareciendo en primavera o a principios de verano. Después de la cópula la hembra deposita los huevos sobre las hojas de las hierbas, dispuestos en dos filas alineadas y contiguas.

Distribución de Aelia acuminata

En toda Europa y norte de África, regular y a nivel local incluso frecuente, sobre todo en el sureste de Europa.

Mapa de distribución de Aelia acuminata

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Coxa
En los artrópodos es el primer artejo de un apéndice.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aelia acuminata. En asturnatura.com [en línea] Num. 451, 18/11/2013 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 27-10-2013
Descripción creada el 18-11-2013
Última modificación el 18-11-2013