Adenocarpus lainzii (Castrov.) Castrov.
Codeso
Nombres vernáculos
Español: Codeso, escoba, escobón, rascavieja. Portugués: Codeço, rastreiro.
Nomenclatura
- Publicación original
- Adenocarpus lainzii (Castrov.) Castrov.. Anales Jard. Bot. Madrid 57: 000 (1999)
- Ind. loc.
- Pontevedra: Moaña, loco dicto Tirán 29TNG2181, ad vias, solo granitico die 6-IX- 1970 a S. Castroviejo lectus. MA 196434
- Etimología de Adenocarpus
- Del gr. adēn, -énos f. = ganglio, glándula; gr. karpós, -oû m. = fruto. Por las llamativas glándulas que recubren el fruto
- Etimología de lainzii
- Manuel Laínz Gallo, S.J. (n. 1923), jesuita y botánico santanderino, estudioso, ante todo, de la flora del norte de la Península Ibérica, colaborador asiduo del Real Jardín Botánico madrileño y revulsivo de la Botánica hispana.
- Sinónimos
- Adenocarpus complicatus subsp. intermedius (DC.) Cout. Fl. Portugal 320 (1913)
Adenocarpus complicatus subsp. lainzii Castrov. in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 161 (1982)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Adenocarpus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Adenocarpus lainzii
Arbusto de hasta 3 m, erecto, de color verde obscuro. Tallos muy ramificados, blanquecinos, con las ramificaciones intricadas; ramillas jóvenes laxamente foliosas, que varían de glabras a vilosas; las envejecidas, con frecuencia, canescentes.Hojas a veces fasciculadas; estípulas 2-4(4,5) x 0,4-1 mm, triangulares, acuminadas; pecíolo 2-7 mm, pubescente o tomentoso, a veces glabrescente; folíolos 6-13(15) x 2-4 mm, ovados, obovados o, a veces, oblongo-lanceolados, generalmente obtusos, raras veces con un mucroncillo apical, glabros por el haz, y de subglabros a pelosos por el envés.
Inflorescencias piramidales u oblongas, generalmente laxas, con (8)30-80(153) flores; bráctea 2,6-4,5(5) x c. 1,5-2,5 mm, lanceolada, caduca; bractéolas 1-2(2,5) mm, filiformes, efímeras; pedicelo (2)2,5-4,5(7) mm, erecto-patente, piloso, los de las flores apicales de cada inflorescencia más cortos que los de las basales.
Cáliz 5-8 mm, de glabro a subglabro, con abundantes glándulas estipitadas de color pardo negruzco; tubo 1,6-2,6 mm, mucho más corto que los labios; labio superior bipartido, igual o más corto que el inferior; labio inferior trífido, con dientes de 0,3-3,1 mm, casi 1/3 de la longitud total del propio labio. Corola de color amarillo más o menos intenso; estandarte 10-14(15) mm x 7,1-9,2 mm, ampliamente ovado, con pelos cortos más o menos adpresos en el dorso, con uña de 1,5-2,1 mm; alas 8,2- 8,9 x 3,1-4,2 mm, con uña de 1,5-2,1 mm; quilla 8,4-9,1 × 3,9-4,1 mm, con uña de 1,5-2,1 mm.
Fruto de hasta 30 × 5 mm, glabro o peloso, con glándulas estipitadas generalmente abundantes, con 3-8 semillas. Semillas (2,4)2,6-3,1 x (2,1)2,3-2,9 mm, ovoideas, negruzcas en la madurez.
Florece de abril a junio.
Morfología
Fotografías de Adenocarpus lainzii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Adenocarpus lainzii
Hábitat y ecología de Adenocarpus lainzii
Vive en terrenos deforestados y baldíos, algo ruderalizados, cunetas, taludes, etc.; 0-700(1100).Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Cytisetea scopario-striati. Comunidades retamoides integradas por arbustos más o menos áfilos, de gran talla que se desarrollan tanto en suelos silíceos como calizos. Constituyen orlas naturales o primeras etapas de sustitución de diversos bosques climatófilos mediterráneo occidentales, atlánticos y subatlánticos.. Son características Adenocarpus complicatus, Adenocarpus telonensis, Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Pteridium aquilinum var. aquilinum, Retama sphaerocarpa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Adenocarpus lainzii
N, NO y O de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Adenocarpus lainzii
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, C, Cc, Le, Lu, M?, Na, O, Or, Po, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Adenocarpus lainzii es una planta típicamente ligada a la influencia atlántica y suele formar poblaciones que ocupan áreas extensas, con una alta densidad de individuos. En las provincias del Minho, Pontevedra, Orense y Asturias, tan pronto se pasa la divisoria de aguas correspondiente y se mira hacia el mar, aparece A. lainzii reemplazando al Adenocarpus complicatus. En algunas áreas concretas se adentra hacia el interior, pero se desconoce si es por distribución natural o antrópica, esta última relacionada con los movimientos de tierras de las grandes obras públicas o con los de los rebaños de ovejas.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Adenocarpus lainzii. En asturnatura.com [en línea] Num. 406, 07/01/2013 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-10-2009Descripción creada el 07-01-2012
Última modificación el 07-01-2012