Acanthocardia echinata (Linnaeus, 1758)

Carneiro

Nombres vernáculos

Español: Carneiro, longostillo. Inglés: Pricky cockle. Francés: Grosse coque. Italiano: Cuore riccio, coure rugoso. Alemán: Dornige Herzmuschel. Catalán: Escopinya gran.

Nomenclatura

Publicación original
Acanthocardia echinata (Linnaeus, 1758). Cardium echinatum Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 679 [consultar protólogo]
Etimología de echinata
Del lat. echinatus, -a, -um = erizado, cubierto de espinas como el erizo // bot., además, cubierto de pelos tiesos y rígidos, casi punzantes [gr. echînos(echínos), -ou m.; lat. echinus, -i m. = erizo, tanto de mar como terrestre]. En el protólogo de Carex echinata Murray (Cyperaceae), se lee spicis ternis, echinatis -porque los utrículos, maduros, se disponen perpendicularmente al eje, con lo que dan a las espigas un aspecto erizado.
Sinónimos
Cardium echinatum

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta, Orden Cardiida, Familia Cardiidae, Género Acanthocardia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Acanthocardia echinata

Concha de hasta 75 mm de tamaño; robusta, equivalva, ligeramente desigual, con picos justo delante de la línea media, inflada, con el margen posterior ampliamente ovalado que se vuelve casi recto en conchas más grandes; umbo con el ángulo posterior débil. Escultura de la concha formada por 18-22 fuertes costillas radiales, cada una con una hilera de espinas estrechas que surgen de la línea media de la costilla; en las primeras etapas, las espinas de forma triangular están unidas entre sí dando un perfil dentado, pero con el crecimiento las espinas suelen aparecer separadas. En la zona anterior y media las espinas son más cónicas, con las caras superiores excavadas y las puntas curvadas hacia atrás; en la parte posterior las espinas permanecen triangulares. En general, con una distintiva escultura rugosa concéntrica más prominente en los espacios intermedios. Margen: extremos entrelazados y profundamente almenados de las costillas y los espacios intermedios. Valva derecha con 2 dientes cardinales, el posterior ligeramente más grande; 2 laterales anteriores y 1 posterior; valva izquierda con 2 cardinales y laterales anteriores y posteriores únicos. Periostraco delgado, de color blanco, pajizo y marrón, a menudo alternando amplias bandas concéntricas.

Fases del ciclo

Fotografías de Acanthocardia echinata

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Acanthocardia echinata

Hábitat y ecología de Acanthocardia echinata

Los animales excavan en sedimentos arenosos, limosos y arcillosos. Son filtradores micrófagos, alimentándose del fitoplancton. Se encuentran desde los diez metros de profundidad hasta unos 200 metros.

Distribución de Acanthocardia echinata

El área de distribución de la especie se extiende desde Islandia y Noruega hasta el norte de África y el Mediterráneo.

Mapa de distribución de Acanthocardia echinata

Disponemos de 15 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.

Especies similares

Acanthocardia aculeata.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ostraco
Capa interna de la concha de los moluscos.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Periostraco
Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Umbo
En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#moluscos-bivalvos#moluscos-veneroida

Citar como

José Rafael  González López
por José Rafael González López

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Acanthocardia echinata. En asturnatura.com [en línea] Num. 16, 28/03/2005 [consultado el 18/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 28-03-2005
Última modificación el 30-11-2023