Chlorophyta Rchb.
Nomenclatura
- Publicación original
- Das Pflanzenreich 5. 1834
- Grupo
- Algas
- Nombre común
- Algas verdes
- Artículo
- Temario de biología
Descripción
Este grupo de algas tiene como principal característica la presencia de clorofila a y b en la misma proporción que las plantas y que son la causa de su color verdoso. A pesar de tener pigmentos como carotenos y xantofilas, que protegen las células de la insolación, muchas veces pueden adquirir tonos blanquecinos cuando hay bastante sol, especialmente en verano; por ello no es extraño que existan algas verdes terrestres que son capaces de sintetizar tal cantidad de carotenos que adquieren colores rojizos o anaranjados para protegerse de la radiación solar en las horas más calurosas. Como sustancia de reserva tienen almidón almacenado dentro de estructuras celulares denomidadas plastos. Son algas unicelulares, pluricelulares o cenocíticas (una gran célula sin tabiques con uno o varios núcleos).
Existen unas 7.000 especies de algas verdes, de las > que sólo unas 800 son marinas; el resto se encuentran en aguas dulces o en ambientes terrestres, viviendo en charcas, lagos, o formando películas en las paredes de edificios y bases de árboles; son capaces de tolerar grandes variaciones de salinidad (eurihalinas), ambientes muy variables en los que pocas especies logran sobrevivir, por lo que la mayor diversidad de algas verdes la vamos a encontrar en estas situaciones, que se pueden dar en las rías, estuarios, zonas altas del intermareal, ... También existen algas verdes simbiontes que, conviviendo junto hongos, forman los líquenes.
Hábitat
--
Clasificación de Chlorophyta
Categoría | Nombre común | Taxones destacados | Núm. sp. | |
---|---|---|---|---|
Subdivisión Chlorohytina | ||||
Clase Chlorodendrophyceae | ||||
![]() | Chlorodendrales | Tetraselmis convolutae, Tetraselmis fontiana | 2 | |
Clase Chlorophyceae | ||||
![]() | Chaetophorales | Didymosporangium repens | 1 | |
![]() | Chlamydomonadales | Dunaliella salina, Pseudotetraspora marina, Brachiomonas submarina, Asteromonas gracilis | 5 | |
Clase Pyramimonadophyceae | ||||
![]() | Palmophyllales | Palmophyllum crassum | 1 | |
![]() | Pseudoscourfieldales | Pycnococcus provasolii, | 1 | |
![]() | Pyramimonadales | Pyramimonas octociliata, Polyblepharides amylifera | 2 | |
Subdivisión Trebouxiophytina | ||||
Clase Trebouxiophyceae | ||||
![]() | Prasiolales Fritsch | Rosenvingiella radicans, Prasiola stipitata | 2 | |
![]() | Trentepohliales | Trentepohlia abietina, Phycopeltis arundinacea, Phycopeltis epiphyton | 3 | |
Subdivisión Ulvophytina | ||||
Clase Ulvophyceae | ||||
![]() | Bryopsidales J. H. Schaffner | Codium fragile, Codium tomentosum, Codium bursa, Codium adhaerens | 53 | |
![]() | Cladophorales Haeckel | Cladophora rupestris, Rhizoclonium tortuosum, Aegagropila linnaei, Cladophora glomerata | 55 | |
![]() | Dasycladales | Acetabularia acetabulum, Acetabularia caliculus, Cymopolia barbata, Dasycladus vermicularis | 7 | |
![]() | Siphonocladales | Valonia ventricosa, Valonia macrophysa, Valonia aegagropila, Siphonocladus tropicus | 8 | |
![]() | Ulothricales | Acrosiphonia arcta, Ulothrix implexa, Ulothrix subflaccida, Ulothrix flacca | 11 | |
![]() | Ulvales Blackman & Tansley | Ulva lactuca, Ulva rigida, Ulva intestinalis, Ulva clathrata | 63 |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493