Trentepohlia abietina (Flotow) Hansgirg
Nomenclatura
- Publicación original
- Trentepohlia abietina (Flotow) Hansgirg. Rev. bras. Bot. 33(2): 215-226. 2010
- Sinónimos
- Chroolephus abietinum
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Chlorophyta, Subdivisión Trebouxiophytina, Clase Trebouxiophyceae, Orden Trentepohliales, Familia Trentepohliaceae, Género Trentepohlia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Trentepohlia abietina
Alga terrestre que forma pequeños parches ligeramente almohadillados, de hasta 2 mm de altura, que están formados por un sistema de filamentos uniseriados postrados, muy ramificados, y otro sistema de filamentos erectos, escasos y con ramificación irregular o unilateral. Las células de los filamentos postrados son esféricas o hinchadas, de 10 - 15 micras de diámetro, y la de los erectos cilíndricas, sin constricciones, de 5 - 9 micras de longitud y paredes lisas. Se reproduce asexualmente por medio de zoosporas tetraflageladas que se forman en esporangios pedunculados, y sexualmente por medio de gametos biflagelados que se desarrollan en gametangios sésiles.Morfología
Fotografías de Trentepohlia abietina
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Trentepohlia abietina
Hábitat y ecología de Trentepohlia abietina
Aunque está principalmente ligada a cortezas de árboles como alisos, cerezos y hayas entre otros, también es posible encontrarla en cortes calizos en contacto con bosques de caducifolios en zonas húmedas.Distribución de Trentepohlia abietina
Se encuentra ampliamente distribuida por la zona templada.Mapa de distribución de Trentepohlia abietina
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Aunque sean algas verdes la clorofila está enmascarada por la gran cantidad de carotenos que presentan.Existen especies del género que son los ficobiontes de algunas especies de líquenes.
Especies similares
Trentepohlia aurea, Trentepohlia iolithus, Trentepohlia umbrina.Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trentepohlia abietina. En asturnatura.com [en línea] Num. 100, 06/11/2006 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 21-11-2006Descripción creada el 06-11-2006
Última modificación el 06-11-2006