Licopodiáceas con tallos principales cilíndricos, postrado-radicantes, con microfilos escuamiformes, esparcidos; ramas dicótomas, abundantes; las estériles, comprimidas, ascendentes, a veces procumbentes, revestidas de 4 filas de microfilos decusados.
Estróbilos subsésiles, solitarios o geminados. Esporofilos bien diferenciados.
Esporangios con dehiscencia... [más información del género Diphasiastrum]
Diphasiastrum alpinum (L.) Holub in Preslia 47: 107 (1975) = Lycopodium alpinum L., Sp. Pl. 1104 (1753)
Planta perenne, glabra, de hasta 1 m de longitud, con tallos rastreros, que serpentean sobre sustrato, en ocasiones algo enterrados, apenas hojosos pero que emiten raíces en abundancia, con algunas ramas erectas, cortas, de 3 a 10 cm, muy hojosas.
Hojas o micrófilos muy aplicadas, imbricadas, dispuestas en cuatro filas, lanceoladas, con ...
Plantas con tallos ascendentes, dicótomos, de simetría radiada, cortos. Microfilos no ligulados, imbricados, dispuestos helicoidalmente, con 6-8 ortósticos.Esporofilos semejantes a los microfilos, dispuestos en el extremo de los tallos, sin formar estróbilo manifiesto.Esporangios reniformes, dehiscentes desde el ápice por 2 valvas iguales.Esporas subtetraédr... [más información del género Huperzia]
Planta perenne, de 5-25 cm, glabra, con tallos muy amacollados, con raíces dicotómicas solo en la base, inicialmente decumbentes, luego ascendentes o erectos, con ramas dicótomas que alcanzan más o menos la misma altura, cubiertos en toda la superficie por hojas.
Hojas linear lanceoladas, de hasta 8 x 2 cm, agudas, enteras, verde oscur...
Plantas herbáceas de tallos postrado - radicantes, con ramas fértiles erectas, ambos de simetría radiada.Micrófilos (hojas del tallo), subulados, carinados, incurvos, muy densos. Estróbilos terminales y sésiles. Esporófilos algo más anchos que los micrófilos, con la base dentada.Esporangios con dehiscencia subbasal, que se abren por la base. Esporas subtetra... [más información del género Lycopodiella]
Lycopodiella inundata (L.) Holub in Preslia 36: 21 (1964) = Lycopodium inundatum L., Sp. Pl. 1102 (1753)
Planta vivaz, con tallos de hasta unos 15 cm, poco ramificados, herbáceos, rastreros, con raíces adventicias y unas ramas fértiles sencillas y erectas.
Hojas de 4-6 mm, erectas o ascendentes, un poco curvadas, subuladas, acuminadas, enteras, escariosas en el margen, imbricadas y dispuestas helicoidalmente.
Tallos postrado-radicantes, con ramas laterales cortas de simetría radiada.
Microfilos linear-lanceolados o lineares, planos, dispuestos en verticilos o helicoidalmente,
aplicados, patentes o reflejos. Estróbilos terminales. Esporofilos ovados
o anchamente lanceolados, con margen dentado y escarioso. Esporangios con
dehiscencia apical. Esporas subtetraéd... [más información del género Lycopodium]
Planta con tallos de hasta 80 cm, herbáceos, postrado - radicantes, con ramas de unos 20 cm, ascendentes y dicótomas, de simetría radiada. Los micrófilos, de 3 - 7 mm, son lineares, de ápice agudo, margen entero o denticulado, densamente dispuestos helicoidalmente y finalizan en una seda hialina de hasta 3 mm. Las esporas se forman esporófilo...
Raíces numerosas, de color castaño, ramificadas dicótomamente. Tallo con
2-3 surcos longitudinales, a veces con restos de hojas rígidos y negruzcos (filopodios).Hojas con la base ensanchada y provista de márgenes membranáceos.
Esporangios adaxiales, alojados en una fóvea basal del esporofilo, redondeados
u oblongos, desnudos o más o menos cubiertos por un... [más información del género Isoetes]
Planta perenne anfibia, con tallos trilobulados, sin filopodios. Las hojas, de 7 - 15 x 0.10 - 0.15 cm, blandas, con el margen membranáceo, translúcido, que se extiende hasta 2.5 cm por encima del nivel de esporangio; son de sección transversal semicircular, con escasos estomas y fascículos fibrosos subepidérmicos poco abundantes y escasamente...