Yacimiento Jurásico de la Playa de la Griega
Información básica
Nombre: Yacimiento Jurásico de la Playa de la GriegaLugar: Playa de la Griega
Municipio: Colunga
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
Tipo de lugar: Zona protegida. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.50057,-5.25812
El yacimiento de la playa de La Griega en Colunga es conocido principalmente porque en él se encuentran una de las mayores huellas de dinosaurios del mundo. Su visita es recomendable ya que constituye una de las rutas de mejor acceso del Jurásico de Asturias; el itinerario transcurre por una senda paralela al arenal.
Yacimiento Jurásico de la Playa de la GriegaUno de los yacimientos de huells de dinosaurios más importantes y el primero en descubrirse, el de la Playa de La Griega, es mundialmente conocido por presentar las huellas de dinosario saurópodo más grandes del mundo. El acceso a la playa se realiza por la carretera AS-257, que une Lastres con Colunga, y muy cerca del desvio al Museo del Jurásico Asturiano - MUJA. El trayecto hacia las huellas comienza desde el cartel explicativo situado a la margen derecha del río Libardón, y lo realizaremos por un camino señalizado que nos llevará a la zona más oriental del yacimiento tras recorrer unos 650 m.
Al final de este camino se encuentra una especie de pequeño mirador situado justo encima de la zona 1 del yacimiento, lugar donde existe un bloque formado por diferentes estratos, atravesados por numerosas diaclasas que hacen que las huellas sean difíciles de observar, a lo que hemos de sumar la erosion originada por el oleaje al que se ven sometidas. El estrato superior, de caliza gris, perteneciente a la Formación Tereñes, tiene la superficie muy alterada por el gran número de huellas de dinosaurios que contiene; entre ellas se encuentran unas que alcanzan 1.30 m de diámetro, las mayores del mundo y que corresponden a un saurópodo de gran tamaño; tienen el borde abultado debido a la extrusión de barro producida en el momento de la pisada y que fosilizó junto con la huella. En el mismo estrato existe además un rastro de otro saurópodo de menor talla, de unos 5 m de longitud y formado por 8 icnitas, dos pertenecientes a las manos, y diversas icnitas tridáctilas creadas por dinosaurios terópodos más difíciles de diferenciar.
Caminando ahora por la arena nos dirigimos a la playa, donde, a 500 m de la zona anterior, encontramos un bloque suelto de arenisca roja de la Formación Vega (zona 2), que presenta dos contramoldes, uno del pie de un dinosaurio saurópodo, y el otro, con forma de media luna, de la mano; al estar en sentidos contrarios es difícil atribuirlas al mismo individuo.
Más información sobre los yacimientos en "La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en El Jurásico asturiano.
La ermita de Santa Mera, dedicada a Nuestra Señora de la Cabeza, se encuentra situada en el concejo de Villaviciosa y de la cual ya se tienen noticias en el año 905, cuando Alfonso III la dona a la Ca...
Monumento
Asturias, Villaviciosa, Santa Mera
Situada en una colina sobre el mar Cantábrico, a cuatro kilómetros de Colunga, encontramos Santiago de Gobiendes, una de las últimas manifestaciones del Arte Prerrománico Asturiano. Esta iglesia, cuya...
Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Colunga, Gobiendes
Pequeña playa a la que se accede en marea baja situada entre la Playa de La Isla de Colunga y la Playa de La Espasa....
Playa
Asturias, Colunga, La Isla
Introducción
Hace más de 150 millones de años, en el período Jurásico, los dinosaurios poblaban la Tierra; todavía faltaban 63 millones de años más para que el hombre apareciese sobre ell...
Zona protegida
Asturias, Villaviciosa, Colunga, Ribadesella, Zona costera
La iglesia de Santa María de Sebrayo, en el concejo de Villaviciosa (Asturias, España) es un templo románico de la segunda mitad del siglo XIII.
Presenta planta rectangular de una sola na...
Monumento. BIC declarado en BOPA 39, de 17 de febrero de 1994
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo
Lue o Llue es un lugar y parroquia del concejo de Colunga, situado en una llanura elevada. Se llega por una carretera local que parte de la N-632. En Llue abundan las construcciones de estilo tradicio...
Población
Asturias, Colunga, Lue
Iglesia románica de comienzos del siglo XIII, aunque los documentos más antiguos referidos a su donación al monasterio de Sahagún son del siglo X y prueban la existencia de una iglesia prerrománica an...
Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
770 metros de arena dorada para una de las playas más frecuentadas del concejo de Caravia. El Arenal de Morís cuenta con excelentes equipamientos, acceso para discapacitados y oferta hostelera....
Playa
Asturias, Caravia,
El urbanismo de Lastres presenta un blanco caserío escalonado en fuerte declive hasta el puerto con calles estrechas y empinadas. Las casas tienen dos o tres alturas y son ya en piedra vista o revocad...
Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 29/05/1992
Asturias, Colunga, Lastres
Colunga es villa, parroquia y capital del concejo del mismo nombre. Aunque se conocen testimonios medievales de su poblamiento en época castreña y romana, las primeras referencias escritas no aparecen...
Población
Asturias, Colunga, Colunga
Descripción

Yacimiento Jurásico de la Playa de la Griega
Al final de este camino se encuentra una especie de pequeño mirador situado justo encima de la zona 1 del yacimiento, lugar donde existe un bloque formado por diferentes estratos, atravesados por numerosas diaclasas que hacen que las huellas sean difíciles de observar, a lo que hemos de sumar la erosion originada por el oleaje al que se ven sometidas. El estrato superior, de caliza gris, perteneciente a la Formación Tereñes, tiene la superficie muy alterada por el gran número de huellas de dinosaurios que contiene; entre ellas se encuentran unas que alcanzan 1.30 m de diámetro, las mayores del mundo y que corresponden a un saurópodo de gran tamaño; tienen el borde abultado debido a la extrusión de barro producida en el momento de la pisada y que fosilizó junto con la huella. En el mismo estrato existe además un rastro de otro saurópodo de menor talla, de unos 5 m de longitud y formado por 8 icnitas, dos pertenecientes a las manos, y diversas icnitas tridáctilas creadas por dinosaurios terópodos más difíciles de diferenciar.
Caminando ahora por la arena nos dirigimos a la playa, donde, a 500 m de la zona anterior, encontramos un bloque suelto de arenisca roja de la Formación Vega (zona 2), que presenta dos contramoldes, uno del pie de un dinosaurio saurópodo, y el otro, con forma de media luna, de la mano; al estar en sentidos contrarios es difícil atribuirlas al mismo individuo.
Más información sobre los yacimientos en "La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en El Jurásico asturiano.
Fotografías de Yacimiento Jurásico de la Playa de la Griega
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Ermita de Santa Mera

Monumento
Asturias, Villaviciosa, Santa Mera
Santiago de Gobiendes

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Colunga, Gobiendes
Playa de El Barrigón

Playa
Asturias, Colunga, La Isla
La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas

Zona protegida
Asturias, Villaviciosa, Colunga, Ribadesella, Zona costera
Iglesia de Santa María de Sebrayo

Monumento. BIC declarado en BOPA 39, de 17 de febrero de 1994
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo
Lue de Colunga

Población
Asturias, Colunga, Lue
Iglesia de Santa Eulalia de Selorio

Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
Playa de Arenal de Morís

Playa
Asturias, Caravia,
Conjunto Histórico Artístico de Lastres

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 29/05/1992
Asturias, Colunga, Lastres
Colunga

Población
Asturias, Colunga, Colunga