Santa Cristina de Lena
Información básica
Nombre: Santa Cristina de LenaLugar: Lena
Municipio: Lena
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Montaña Central de Asturias

BIC declarado en 24-08-1885
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Prerrománico asturiano
Situación
Coordenadas: 43.12733,-5.81432
Descripción

Santa Cristina de Lena
De reducidas dimensiones, su planta está formada por una nave rectangular de 10 por 6m, que tiene adosados un ábside en el fondo oriental, un pórtico en el occidental y dos cámaras de menor altura que los anteriores en el centro de los lados mayores. Dispone de una única puerta de gran tamaño en el pórtico, entre dos contrafuertes y terminada en un arco de medio punto hecho a base de grandes dovelas irregulares sobre dos columnas entregas y adintelada en su parte interior. Su aspecto exterior se asemeja al de las iglesias cruciformes visigodas, pero la existencia de dos contrafuertes en cada uno de los dieciséis planos que conforman su estructura, confieren a este edificio, situado totalmente aislado en una loma y rodeado de un paisaje de gran belleza, una imagen muy especial.

La nave central está dividida en tres zonas: la primera corresponde a la cabecera, situada un metro por encima del tramo central, separada del mismo por un iconostasis formada por tres arcos de medio punto sobre columnas y capiteles, y al que se accede por dos pequeñas escaleras adosadas a los muros laterales. Debajo del arco central, algo mayor que los laterales, se colocó un cancel de época visigoda, evidentemente para respetar la separación de ambientes que exigía la liturgia de la época. Sobre esa triple arcada existe otra, también triple, de mucho menor altura que aquella, sobre celosías de piedra, que podría ser un añadido posterior, posiblemente de época mozárabe. Dispone de un sólo ábside al que se accede por un arco de medio punto sobre columnas y capiteles, rodeado por dos arcos ciegos de menor tamaño que debían contener sendos altares y producen la sensación de que se trata de una cabecera triple, todo ello elevado a su vez tres escalones sobre el suelo de la misma. También de gran interés es la tribuna que hay sobre el pórtico y la tercera zona de la nave central, formada por un vestíbulo abovedado con dos pequeñas cámaras a sus lados. A la tribuna se accede por una escalera situada en un costado interior de la nave central.


- Según todo lo analizado, no hay ninguna duda de que fue construido por el mismo arquitecto y el mismo equipo.
- Se trata de un edificio más pequeño y de menos importancia, por lo tanto más apropiado para probar nuevas técnicas y formar a un equipo.
- Tiene claros antecedentes visigodos, como su planta, la existencia de un único ábside y parte de la decoración. De hecho incluso la existencia de un iconostasis con canceles, recuerda más a lo visigodo y a lo mozárabe que al tipo de separación, por medio de un muro entre la nave central y el transepto, habitual en el arte asturiano anterior.
- Por los elementos reutilizados es evidente que, o se trata de la reconstrucción de una iglesia visigoda o, al menos, debió existir una cerca que pudo servir de referencia como edificio totalmente abovedado.
- No hay ningún indicio de que la técnica aplicada fuera más depurada que en el Naranco, más bien lo contrario en algunos detalles, por ejemplo faltan los pilares decorados que existen sobre los medallones en el soporte de los arcos de los otros dos edificios.
- Por último, parece más razonable que un constructor reciba encargos de menor a mayor importancia y no al contrario. Es indudable que los edificios reales del Naranco fueron más importantes que la pequeña capilla de Lena.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Santa Cristina de Lena
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cancel
- Reja o losa de piedra, generalmente baja, que en una iglesia separa el presbiterio de la nave.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Icono
- 1. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. Tabla pintada con técnica bizantina
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Transepto
- Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Lorenzo de Palacio

Monumento
Asturias, Lena, Palacio
Laguna de Los Veneros

Elemento de interés natural
Asturias, Quirós, Llanuces
Jomezana de Abajo

Población
Asturias, Lena, Jomezana de Abajo
Iglesia de San Antolín de Sotiello

Monumento
Asturias, Lena, Sotiello
Llamo de Riosa

Población
Asturias, Riosa, Llamo
Minas de cobre de Rioseco

Zona arqueológica
Asturias, Riosa, Rioseco
Bendueños

Población
Asturias, Lena, Bendueños
Columbiello

Población
Asturias, Lena, Columbiello
Llanos de Somerón

Población
Asturias, Lena, Llanos de Somerón
Peña Chago

Elemento de interés natural
Asturias, Lena, Valle