Salcedo
Información básica
Nombre: SalcedoLugar: Salcedo
Municipio: Quirós
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Población
Situación
Coordenadas: 43.17592,-5.96892
Descripción

Salcedo
Se asienta sobre las laderas que descienden de la Peña de Alba, en la Sierra del Aramo. Su actividad está vinculada a la ganadería, y en menor medida a una agricultura de autoconsumo o familiar en la que la escanda, cereal de montaña, tiene su exponente más característico. En la actualidad su cultivo se encuentra en franco declive, por ella a través de una iniciativa vecinal, Amigos del Pan de Escanda, se celebra el 15 de agosto, coincidiendo con la Fiesta de Alba (de Interés Turístico Regional), el certamen o Muestra del Pan de Escanda, que pretende realzar las excelencias del producto y su cultivo. En recuerdo de esta actividad se conservan los restos de unos molinos de agua harineros que dan nombre al arroyo que delimita el barro de La Villa por el sur, Regueiru de los Molinos, situados en el camino a Muriellos y más abajo en los que van San Salvador y Bárzana.
Por Salcedo pasa, proviniente de Bermiego, la ruta G.R. 106 - Ruta de San Melchor, que une Oviedo con el pueblo natal del santo. Desde aquí continúa en dirección al Alto de La Cobertoria para, a través del pueblo de Las Llanas, llegar a Cortés.
Poco antes de llegar a Salcedo encontramos a la derecha la Iglesia de San Cristobal de Salcedo, de nave única y con un pórtico empedrado, formando dibujos geométricos. Hay una antigua e interesante pila de agua bendita labrada. Cuenta con dos retablos de madera que pueden ser de estilo barroco. En La Villa está la capilla de San Simón, de pequeñas dimensiones, con nave cubierta de madera. Se erige sobre una peña por lo que su lateral derecho presenta un fuerte desnivel sobre el camino. Tiene una pequeña espadaña.
Comparte en:
Fotografías de Salcedo
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Pico Gamoniteiru

Elemento de interés natural
Asturias, Quirós, Pico Gamoniteiru
Villagondú

Población
Asturias, Quirós,
Majada de Santiago

Conjunto etnográfico
Asturias, Riosa, Majada de Santiago
Rano

Población
Asturias, Quirós, Rano
Iglesia de San Cristobal de Salcedo

Monumento
Asturias, Quirós, Salcedo
Braña de Veiga dDentro

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Carrea
Llindelafaya

Población
Asturias, Proaza, Llindelafaya
Palacio de Muñiz o de Rodrigo Sariego

Monumento
Asturias, Riosa, Doña Xuandi
Mortera de Salcedo

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Salcedo
Santa María de Proaza

Población
Asturias, Proaza, Santa María