Puente Romano sobre El Guadiana de Mérida
Información básica
Nombre: Puente Romano sobre El Guadiana de MéridaLugar: Mérida
Municipio: Mérida
Provincia: Badajoz
Comunidad: Extremadura
País: España

BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Tipo de lugar: Monumento: Puente
Estilo: Romano
Situación
Coordenadas: 38.91463,-6.34864
Descripción

Puente Romano sobre El Guadiana de Mérida
Desde la fundación de la colonia Augusta Emerita en el 25 a. C. la ciudad se constituyó como el centro más importante de la red de comunicaciones del oeste de la península ibérica, tanto por su rango de capital de la provincia de Lusitania como por la facilidad de atravesar el río Guadiana que otorgaba su enorme puente de piedra. Así, la importante calzada de la Vía de la Plata que cruzaba Hispania de norte a sur por el oeste y los caminos que se dirigían a Olissipo (Lisboa), Corduba, Toletum o Caesaraugusta (Zaragoza) se encontraban en Mérida y debían atravesar su puente.2
El puente se levantó al mismo tiempo que se fundaba la ciudad, en las últimas décadas del siglo I a. C. De la obra primigenia se conservan las arquerías del principio y el final del puente, pues el resto de su extensión ha sido reconstruida en varias ocasiones por culpa de los destrozos efectuados por los conflictos bélicos y las grandes crecidas del río. La primera intervención de la que se tiene noticia se realizó en época visigoda (entre los siglos V y VIII d. C.). Su estado actual quedó fijado por una restauración practicada en el siglo XIX.
El puente romano original tenía dos tramos de arquerías separadas que se unían con un enorme tajamar que se extendía aguas arriba para frenar la fuerza de la corriente. Este tajamar resultó destruido por una gran riada y fue sustituido en el siglo XVII por cinco nuevos arcos que dotaron de unidad a todo el puente. Sobre los restos de este tajamar se construyó una rampa de descenso que todavía hoy está en uso. En ese mismo siglo se creó un segundo descendedero, llamado de San Antonio por la capilla dedicada a ese santo que existe a su salida. En esta importante reconstrucción de la edad moderna se emplearon sillares extraídos del teatro romano de la ciudad.
El puente mide en la actualidad 792 m y tiene 12 m de altura sobre el nivel medio del agua. Está construido con un núcleo de opus caementicium, el hormigón romano, revestido de sillares almohadillados característicos de la arquitectura latina. Consta de sesenta arcos y diversos aliviaderos en las zonas por donde el río discurre con más fuerza. Asimismo, los pilares originales disponen de pequeños tajamares redondeados aguas arriba para aliviar el empuje de la corriente. El puente soportó el paso del tráfico rodado durante casi toda su historia, pero pasó a ser exclusivamente peatonal el 10 de diciembre de 1991, día en que se inauguró el puente Lusitania.
Fotografías de Puente Romano sobre El Guadiana de Mérida
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Museo Nacional de Arte Romano

Museo. BIC declarado en 1 de marzo de 1962
Badajoz, Mérida, Mérida
Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Columbarios Romanos de Mérida

Zona arqueológica. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Alcazaba de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Puente romano sobre el río Albarregas de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Anfiteatro Romano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Casa del Mitreo de Mérida

Zona arqueológica. BIC declarado en 14 de septiembre de 1990
Badajoz, Mérida, Mérida
Arco de Trajano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Acueducto de San Lázaro de Mérida

Monumento. BIC declarado en 2 de septiembre de 1988
Badajoz, Mérida, Mérida
Templo Romano de Diana de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida