Palacio de los Vivero de Valladolid
Información básica
Nombre: Palacio de los Vivero de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
BIC declarado en 9 de julio de 1964
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 41.65651,-4.72039
Descripción

Palacio de los Vivero de Valladolid
Es un palacio construido a mediados del siglo XV sobre antiguas fortificaciones desaparecidas por don Alonso Pérez de Vivero, Contador Mayor de Juan II, asesinado por orden del valido del rey, Álvaro de Luna, en 1453.
En una de sus estancias, la llamada Sala Rica, firmaron su compromiso de matrimonio el 14 de octubre de 1469 los Reyes Católicos, uniéndose así las Coronas de Castilla y Aragón y celebrándose el enlace pocos días después, el 18 de octubre de 1469. En esos momentos era dueño del palacio el hijo de Alonso Pérez de Vivero, Juan Pérez de Vivero, casado en 1456 con María de Acuña, hija de Pedro Vázquez de Acuña y Albornoz, I conde de Buendía desde 1465 y señor de Dueñas (Palencia) desde 1439, quien junto a su hermano el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña fueron los artífices de dicho matrimonio.
En su día, el Palacio de los Vivero fue un palacio fortificado, con torres, muralla, foso y torreón, que se encontraba a extramuros de la ciudad. Estos elementos fueron derribados por orden de los Reyes Católicos en 1475, para evitar que fuese empleado en luchas contra la monarquía.
Cuando la familia Vivero perdió la propiedad de este palacio, la Corona lo habilitó para Chancillería y llevó a cabo obras de bastante importancia, como el patio central.
En 1562, Felipe II ordena la construcción junto a este palacio de un edificio que contuviera el archivo del Supremo Tribunal. El proyecto se encargó al arquitecto Francisco de Salamanca, quien anteriormente había diseñado la Plaza Mayor de Valladolid, que diseñó un edificio sencillo con columnas dóricas en torno a un patio central. Adosado a este último se dispuso otro destinado a Cárcel en estilo clasicista para presos cuyas causas tramitara el Tribunal. Su fachada presenta una falta absoluta de decoración pese a haberse terminado a finales del siglo XVII. La casa fuerte de los Vivero desapareció. Actualmente puede verse el palacio de los Vivero.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Palacio de los Vivero de Valladolid
Glosario de términos
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio Arzobispal de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Fabio Nelli de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 12 de diciembre de 1996
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Teatro Lope de Vega de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Casa natal del poeta José Zorrilla de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 13-02-1965
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Santa Cruz de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 11 de febrero de 1955
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua

Monumento. BIC declarado en 11-05-1897
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia del Salvador de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Casa del Sol de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio del Licenciado Butrón de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 08-08-1991
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de los Marqueses de Valverde

Monumento. BIC declarado en 6 de abril de 1967
Valladolid, Valladolid, Valladolid