Palacio de Figueroa de Salamanca
Información básica
Nombre: Palacio de Figueroa de SalamancaLugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campo de Salamanca

BIC declarado en 3 de febrero de 1994
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 40.96607,-5.66421
Descripción

Palacio de Figueroa de Salamanca
Su promotor fue, por los datos que se conocen de su biografía y por el palacio del que fue propietario, personaje importante. La sola relación de los cargos ocupados impresiona: catedrático de la universidad Salamanca, doctoral de la catedral de Coria, juez metropolitano y presidente de los Consejos de Nápoles, Sicilia y Milán, regidor de Salamanca, etc. Su nombre, Juan Rodríguez de Figueroa, nacido en Ledesma en 1490 y fallecido en Madrid en 1565. Desde luego sus rentas debieron de ser generosas pues construyó o reformó (cabe la posibilidad de que interviniera en unas casas principales del bachiller Sancho de Frías) uno de los mejores palacios de la ciudad y en un lugar privilegiado, entre las actuales calles de Zamora y de Concejo, antiguas calles de Concejo de Abajo y de Arriba respectivamente.
No es excesivamente frecuente que un mismo palacio goce de dos monumentales fachadas; si esto se da en este caso es por una razón obvia, el tener entrada por dos calles. Su tratamiento es muy similar; las dos tienen un claro desarrollo horizontal y están recrecidas en un piso; las ventanas de una y otra han sido reconvertidas en balcones, diferenciándose no obstante, si bien los vanos de la calle Zamora se enmarcan con columnas y con pilastras la de la calle Concejo.
También son muy similares las puertas, resueltas con arco de medio punto entre columnas con los fustes estriados y rellenados con medias cañas en sus tercios inferiores; asimismo todas llevan capiteles itálicos y tras el entablamento liso rematan en candeleros. A los lados de las antiguas ventanas superiores, escudos picados, aunque se aprecian las armas de Figueroa y Rodríguez de Ledesma. En las enjutas de los arcos de las dos puertas se labraron bustos emparejados de hombre y mujer, recurso muy normal en el siglo XVI, que cuando iba algo más que mediado vio levantarse este palacio; además en la fachada de la calle Zamora aparecen el arcángel San Miguel, Adán y Eva; en la fachada opuesta, Dios Padre. Existen otros medallones de los siglos XIX y XX, cuya calidad artística desmerece con respecto a los renacentistas. El proyectista original parece un arquitecto próximo a los gustos de Rodrigo Gil de Hontañón.
El palacio a mediados del siglo XIX, cuando se ofrecía a la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, estaba dividido en tres viviendas. Fue primero alquilado en 1880 y luego comprado en 1919 por el Casino de Salamanca, que renovó el edificio en dos campanas, la primera en los años veinte dirigida por Santiago Madrigal y la segunda en los cuarenta a cargo de Fernando Población
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Palacio de Figueroa de Salamanca
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Fachadas del Palacio de Garci-Grande de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 24/05/1999
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 10 de junio de 1888
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Casa de Santa Teresa de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 06/03/1981
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Colegio de Calatrava de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 22 de junio de 1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Casa de los Abarca de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 2 de febrero de 1921
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Colegio de los Irlandeses o del Arzobispo Fonseca de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Casa de las Muertes de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 16-11-1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Torre del Clavero de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de Santiago de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Catedral Nueva de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 17-06-1887
Salamanca, Salamanca, Salamanca