Palacio de Camposagrado de Oviedo
Información básica
Nombre: Palacio de Camposagrado de OviedoLugar: Oviedo
Municipio: Oviedo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Oviedo
BIC declarado en GACETA 10/06/1943
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.36256,-5.8453
Descripción

Palacio de Camposagrado de Oviedo
Aunque es conocido como Palacio de Camposagrado, es poco representativo de ese título nobiliario. Quien encargó la construcción lo comienza a usar los últimos nueve años de su vida y sus hijos no nacen en él; su nieto, el quinto marqués de Camposagrado, el único que nació en él, se casó y vivió en Barcelona donde es considerado un prohombre de la ciudad, muriendo sin descendencia.
La edificación comienza hacia 1728 a cargo de Francisco de la Riba y se termina en el año 1757 a cargo de Pedro Antonio Menéndez quien principalmente le aportó el estilo que lo singulariza. La intervención de varios arquitectos supone diferentes estilos en los pisos de la fachada. Por una parte, el inferior es más barroco, con la puerta enmarcada en una moldura con orejas. El piso superior es de corte más clásico y sobrio, articulado con pilastras adosadas. Posee sillares almohadillados en los ángulos. Es de planta rectangular y se articula en torno a un patio central. Su acceso se practica a través de dos fachadas: una de ellas frente al palacio de Valdecarzana, por la calle de San Juan, y la otra por la plaza de Porlier. De ambas puertas de entrada parten ramales de escalera para acceder al piso superior.
Sufrió incendio en 1934 durante la revolución por lo que hubo de ser rehabilitado, siendo declarado monumento histórico artístico en 1943.
Actualmente es sede de la Audiencia Territorial de Asturias.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Palacio de Camposagrado de Oviedo
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Arqueta del obispo Arias de Oviedo

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Pintoria

Población
Asturias, Oviedo, Pintoria
Fresnedo de Ribera de Arriba

Población
Asturias, Ribera de Arriba, Fresnedo
Palacio de Velarde de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE 25/05/1983
Asturias, Oviedo, Oviedo
Iglesia de San Esteban de Sograndio

Monumento. BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Asturias, Oviedo, Sograndio
Antiguo Hospicio de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE
Asturias, Oviedo, Oviedo
Iglesia de Santo Domingo de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE 10/08/1944
Asturias, Oviedo, Oviedo
Loriana

Población
Asturias, Oviedo, Loriana
Llantamartin

Población
Asturias, Langreo, Llantamartin
Tudela Veguín

Población
Asturias, Oviedo, Tudela Veguín