Palacio de Anleo
Información básica
Nombre: Palacio de AnleoLugar: Anleo
Municipio: Navia
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Parque Histórico del Navia
BIC declarado en BOPA 147 de 27/06/2006
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.50888,-6.69621
Descripción

Palacio de Anleo
Se dice que en él pernoctó San Francisco cuando peregrinaba a Santiago de Compostela a principios del siglo XIII (1213), prediciendo el nacimiento de un varón en las siete generaciones siguientes, lo que así ocurrió. El clavo donde colgaba el hábito y la pica donde se colocó la cabeza de Álvaro de Navia-Osorio tras ser muerto en el cerco de Orán se conservan en la casa-palacio de Montemar (Navia), en un museo particular, que acumula además escudos, pila bautismal, lápidas sepulcrales, etc de la medieval iglesia de Navia.
El palacio surge a partir de una torre primitiva, al sudoeste, fechable en el s. XIII o XIV, quizá reedificada en 1414 y otra vez en 1520, tras un incendio en el que se perdió el archivo del concejo. Esta torre dispone de saeteras en la planta baja, puerta en arco de medio punto y una ventana geminada, cubriéndose seguramente a cuatro aguas.
En el siglo XVII adquirió la típica planta palacial en L, al añadírsele un cuerpo rectangular central, de dos pisos, flanqueado por dos torres cuadradas y una tercera torre, opuesta a la primitiva, en la que hay siete escudos armeros, destacando el de la casa de Navia; las tres torres tienen cuatro pisos y se rematan con almenado, pináculos rematados en bolas y gárgolas en los esquinales. Es obra de mampostería, exceptuando todas las esquineras, vanos y dinteles.
En 1704, Don Juan Antonio Navia-Osorio lo mandó reedificar y en el s. XIX sufrió algunas transformaciones. Hoy día es propiedad de Reny Picot y tas llegar a estar en un estado inquietante se ha rehabilitado en el año 2012.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio de Anleo
Glosario de términos
- Almena
- Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Braña Alzada de Masenga

Conjunto etnográfico
Asturias, Villayón, Masenga
Coaña

Población
Asturias, Coaña, Coaña
Ortiguera de Coaña

Población
Asturias, Coaña, Ortiguera
Playa de Barayo, La Vega

Playa
Asturias, Valdés, Navia, Barayo
Monumento Natural de la playa de Frexulfe

Zona protegida
Asturias, Navia, Frexulfe
Iglesia de Santa Marina

Monumento
Asturias, Navia, Puerto de Vega
Playa de El Barco

Playa
Asturias, Coaña,
Tox

Población
Asturias, Navia, Tox
Playa de Arnielles

Playa
Asturias, Coaña,
Nadóu

Población
Asturias, Coaña, Nadóu