Museo Arqueológico de Asturias
Información básica
Nombre: Museo Arqueológico de AsturiasLugar: Oviedo
Municipio: Oviedo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Oviedo
Tipo de lugar: Museo
Situación
Coordenadas: 43.36249,-5.84235
Descripción

Museo Arqueológico de Asturias
El origen del actual Museo Arqueológico de Asturias se encuentra en el Museo de Antigüedades de la antigua Comisión de Monumentos de Asturias, creada entre 1844 y 1846 como primera institución estable encargada de la protección del patrimonio cultural de Asturias.
La Comisión llevó a cabo su labor de forma incansable a lo largo de todo el siglo XIX reuniendo los restos arquitectónicos de los principales monasterios asturianos, y recogiendo piezas fruto de hallazgos casuales o de donaciones de eruditos y coleccionistas de la época.
Con gran esfuerzo, la Comisión logró abrir al público su Museo de Antigüedades hacia la década de 1870 en una capilla de la iglesia del antiguo convento de San Francisco. Unos años más tarde, en 1889, debido a que este solar fue destinado a la construcción del edificio sede de la Diputación de Oviedo, hoy edificio de la Junta General del Principado, el Museo fue trasladado a un local de las Escuelas Normales de la calle Uría, locales en los que se formaban los maestros de la época. De esta época destaca la figura de Ciriaco Miguel Vigil, quien realizó el primer inventario de piezas de la colección.
La situación deplorable de la instalación llevó al traslado de la colección a la casa del señor Pajares en la actual Corrada el Obispo, donde estuvo almacenada hasta la instalación de la sede definitiva en el antiguo Claustro de San Vicente, donde abrió sus puertas en 1952.
El montaje de la exposición fue realizado por Manuel Jorge Aragoneses, primer director del Museo Arqueológico, al que sucedieron Francisco Jordá Cerdá y Carlos María de Luis.

Desde 1969 la directora, Matilde Escortell Ponsoda, llevó a cabo una notable labor de estudio de las piezas del Museo Arqueológico, con la redacción de varios catálogos por épocas de las piezas expuestas. Tras su jubilación en 1996, le sucedió en el cargo Enrique García-Tessier hasta el año 2000, ocupando esta plaza Elisa Collado González desde el año 2001.
El desarrollo de la arqueología a lo largo del siglo XX, con la figura preeminente de Francisco Jordá Cerdá, y las investigaciones iniciadas por parte de diversas universidades en Asturias a partir de la década de 1970 ha permitido ampliar de forma constante colección para los periodos paleolíticos, las edades de los metales y la época romana. El nacimiento de la arqueología de gestión, con un desarrollo notable a partir de la década de 1990, ha supuesto el ingreso de gran cantidad de materiales de todas las épocas, pero especialmente de la Edad Media, provenientes de los cascos históricos de las ciudades y villas asturianas, así como de las numerosas iglesias y monasterios en las que se ha intervenido previamente a la restauración de sus edificios.
Exposición Permanente

Servicios e Instalaciones
Además de la exposición permanente el Museo Arqueológico de Asturias tiene la función, conferida por la Ley 1/2001, de Patrimonio Cultural de Asturias, de salvaguardar todos los restos y objetos arqueológicos que son exhumados en las excavaciones que se realizan en el Principado de Asturias. También tiene la obligación de llevar a cabo el fomento de la investigación y la promoción de la arqueología asturiana.Fuente y bibliografía:
Museo Arqueológico de Asturias
Comparte en:
Fotografías de Museo Arqueológico de Asturias
Glosario de términos
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Arqueta o caja de las Ágatas

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Cárcel Correccional de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE Nº 169, el 16/07/2003
Asturias, Oviedo, Oviedo
Casa de Campomanes

Monumento. BIC declarado en BOE
Asturias, Oviedo, Oviedo
Museo de la Iglesia de Oviedo

Museo
Asturias, Oviedo, Oviedo
Iglesia de San Esteban de Sograndio

Monumento. BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Asturias, Oviedo, Sograndio
Casona de Regla

Monumento. BIC declarado en BOE 189 de 9 de agosto de 2006
Asturias, Oviedo, Oviedo
San Martín de Argüelles

Monumento. BIC declarado en BOE 26/01/1983
Asturias, Siero, Argüelles
Marinas de Las Regueras

Población
Asturias, Las Regueras, Marinas
Castillo de Tudela

Monumento. BIC declarado en BOE 22/05/1965
Asturias, Oviedo, La Focara
Iglesia de San Tirso

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Oviedo, Oviedo