Muralla islámica de Madrid
Información básica
Nombre: Muralla islámica de MadridLugar: Madrid
Municipio: Madrid
Provincia: Madrid
Comunidad: Madrid
País: España
Comarca: Área Metropolitana de Madrid
Tipo de lugar: Monumento: Muralla
Situación
Coordenadas: 40.41493,-3.71466
Descripción

Muralla islámica de Madrid
Los restos de mayor importancia, con un interés más arqueológico que artístico, se hallan en la Cuesta de la Vega, junto a la cripta de la Catedral de la Almudena. Han sido integrados en el parque de Mohamed I, llamado así en referencia a Mohamed I de Córdoba, considerado el fundador de la ciudad.
Se conserva un tramo de muralla de más de 120 m de longitud, con una altura máxima de 11.50 metros y un espesor de 2.60 metros, en el que destacan varios torreones de planta cuadrangular.
La muralla se construyó sobre un zócalo escalonado de pedernal. La cara interior se hizo con grandes sillarejos de pedernal y en la cara exterior, sobre algunas hiladas de sillares de pedernal, se emplearon otros sillares de piedra caliza dispuesta a soga y tizón.
La fundación de Madrid.
Entre los años 860 y 880 el emir cordobés Muhammad fundó la ciudad de Madrid (Mayrit) como un enclave militar para defensa de al-Andalus frente al emergente reino de León.En el emplazamiento que aproximadamente hoy ocupa la zona norte del Palacio Real se erigió una fortaleza o alcázar. A continuación, se abriría la gran explanada del campo de maniobras y cerrando el contorno, hacia el sur, estaría un pequeño grupo de población, la denominada al-mudayna (almudena). La almudena pronto resultó insuficiente y la población tuvo que albergarse, extramuros, en los arrabales.
Conforme se fue acentuando la presión militar de los reinos cristianos del norte, el territorio madrileño se convirtió en una avanzada de la comarca fronteriza andalusí denominada la Marca Media. Madrid, durante los s. IX y X, estaba cada vez más sujeto a la presión leonesa y finalmente en el año 1085 fue conquistada por Alfonso VI.
Los recintos amurallados de Madrid
El Madrid medieval contó con dos recintos amurallados, el islámico (s. IX-XI) y el castellano (s. XII).En el año 1085 Madrid pasó a formar parte del reino de Castilla, transformándose a lo largo del s. XII en una plaza fuerte más de la vanguardia contra las incursiones de los ejércitos almorávides y almohades. En el s. XIII toda la región fue estabilizada y Madrid comenzó su desarrollo como una villa castellana de mediana importancia.
La muralla levantada por los cristianos tenía una mayor longitud que la cerca islámica y abarcaba una mayor extensión de terreno. Contaba con numerosas puertas y torres de planta circular y estaba construida con mampostería de pedernal y caliza.
La población cristiana se dividió en diez parroquias y albergaba también un barrio judío y una morería. Con algunas lóticas reformas, fruto del crecimiento urbano, esta muralla continuó siendo la referencia defensiva de la Villa hasta el s. XVI, cuando se construyó una nueva cerca.
Fotografías de Muralla islámica de Madrid
Glosario de términos
- Almohade
- Estilo artistico del siglo XII en Al-Andalus realizado por los almohades, tribu norteafricana, seguidora de Mohammed ben Tumart 1128 de sobrenombre al-Mahdi, que creó un imperio tras proclamarse Mesías del Islam. Los almohades acabaron con los almoravides e instauraron en Al-Andalus una nueva dinastía que puso en jaque a la España cristiana. El término de almohades se puede traducir como los unitarios.
- Arrabal
- Barrio extramuro situado fuera de la medina o de las murallas
- Cripta
- Parte subterránea de una iglesia.
- Emir
- Gobernador musulmán que contaba con plenos poderes políticos, económicos y administrativos
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Sillarejo
- Sillar tosco y pequeño.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Puerta de Alcalá de Madrid

Monumento. BIC declarado en 10-03-1976
Madrid, Madrid, Madrid
Torre mudejar e Iglesia de San Pedro el Viejo

Monumento. BIC declarado en Real Decreto 1493/1979 de 8 de junio
Madrid, Madrid, Madrid
Templo de Debod

Monumento. BIC declarado en 23-04-2008
Madrid, Madrid, Madrid
Casa y Torre de los Lujanes

Monumento
Madrid, Madrid, Madrid