Iglesia de Santo Tomás de Riello
Información básica
Nombre: Iglesia de Santo Tomás de RielloLugar: Riello
Municipio: Teverga
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.14624,-6.08635
Descripción

Iglesia de Santo Tomás de Riello
Del periodo románico únicamente perdura el presbiterio, los restos del muro NO y dos canecillos no decorados. Fue un templo de nave única, con cabecera cuadrada, separadas por un arco triunfal, la primera con techumbre de madera y la segunda con bóveda de cañón. En torno al arco triunfal destacan los restos de unas pinturas murales del siglo XIV o XV.
El arco está formado por tres roscas de medio punto rebajadas, estando las exteriores apoyadas en unos machones que están cortados a bisel, lo que da la impresión a primera vista de que se trata de un arco de herradura. La interior se apoya en unas columnas que tienen capiteles decorados; el derecho presenta dos gruesas hojas lanceoladas con el extremo doblado, mientras que el izquierdo presenta unos seres de rasgos humanos de gran cabeza, cuerpo desnuedo y con las extremidades entrecruzadas.
Puede decirse que la iglesia fue construida durante el siglo XII avanzado.
Fotografías de Iglesia de Santo Tomás de Riello
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Valle de Saliencia

Elemento de interés natural
Asturias, Somiedo, Valle de Saliencia
Rodiles de Quirós

Población
Asturias, Quirós, Rodiles
Pirueño

Población
Asturias, Quirós, Pirueño
Braña de El Rebellón

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Villanueva
Braña de Las Campas

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Saliencia
Conjunto Histórico de Banduxu

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 31 del lunes 8 de febrero de 2010
Asturias, Proaza, Banduxu
Villagondú

Población
Asturias, Quirós, Villagondú
Ronderos

Población
Asturias, Quirós, Ronderos
Castillo de Alba de Quirós

Zona arqueológica
Asturias, Quirós, Faedo
Foz de Los Arroxos

Elemento de interés natural
Asturias, Somiedo, Foz de Los Arroxos