Cerrar
Iglesia de Santiago de Cebreros

La cabecera es poligonal, con un breve tramo recto y tres paños, con contrafuertes angulares en el exterior, recios como los del resto de la iglesia.

En el brazo del crucero de la Epístola se abre una portada, adintelada y con frontispicio conteniendo un busto del Apóstol Santiago, que comunica con la sacristía, de planta rectangular y cubierta con bóveda de cañón con lunetos.
Interesantes portadas, la del norte con arco de medio punto flanqueado por columnas jónicas; la del sur con arco de medio punto y en sus costados pilastras corintias con espejos en las enjutas, se remata con frontón triangular y bolas en los vértices. Entre las obras de arte que custodia en su interior destaca el retablo mayor. Se acabó de dorar y pintar en 1625 y lleva esculturas de Santiago a caballo, la Asunción, Calvario incompleto y de Santos y pinturas sobre lienzo con los temas de la Cena, Ascensión, Predicación y martirio de Santiago, Adoración de los pastores y de los reyes, y santos, estas obras del pintor madrileño Jusepe Leonardo. Los colaterales, también de pintura, son obra de Luis Fernández, uno de ellos firmado en 1634.
Fotografías de Iglesia de Santiago de Cebreros
Dispones de 23 fotografías de Iglesia de Santiago de Cebreros
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Chapitel
- Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Frontispicio
- 1. Frontón o remate triangular de una fachada. 2. Fachada o delantera de un edificio, mueble u otra cosa
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de Santiago de CebrerosLugar: Cebreros
Municipio: Cebreros
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Estilo: Renacentista
BIC declarado en 17 de octubre de 1991
Coordenadas: 40.45517,-4.46389
Categorías
#renacentista #bien-interes-culturalLugares cercanos

Monasterio San Jerónimo de Guisando
Monumento

Toros de Guisando
Sitio histórico

Rollo de Cebreros
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Catedral de León
Monumento

Peña Mea
Elemento de interés natural