Iglesia de San Martín de Grazanes
Información básica
Nombre: Iglesia de San Martín de GrazanesLugar: San Martín de Grazanes
Municipio: Cangas de Onís
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.34808,-5.0054
Descripción

Iglesia de San Martín de Grazanes
De su pasado románico conserva los canecillos del alero, alguna ventana o aspillera y, en su interior, los capiteles del arco de triunfo y una interesante pila bautismal monolítica decorada con círculos y dientes de sierra.
Destaca en el exterior la portada con alfiz (decoración derivada del arte islámico y muy raro en Asturias), de fines del s.XV o principios del s.XVI.
En el interior, además de los mencionados elementos románicos, conserva pinturas barrocas del s.XVIII en la cabecera.
Comparte en:
Fotografías de Iglesia de San Martín de Grazanes
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Aspillera
- Abertura en el muro larga y estrecha. Vano con fuerte derrame al interior que poseen los muros para permitir la defensa protegiendo al defensor.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Cangas de Onís

Municipio
Asturias, Cangas de Onís, Cangas de Onís
Majada de Teón

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva

Monumento. BIC declarado en BOPA 20/03/1992
Asturias, Cangas de Onís, Sobrecueva
Majada de Enol

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Casa Dagó

Monumento. BIC declarado en BOE 30/12/1986
Asturias, Cangas de Onís, Cangas de Onís
Iglesia de San Pedro de Con

Monumento. BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Asturias, Cangas de Onís, Mestas de Con
Conjunto Paisajístico de Covadonga

Sitio histórico. BIC declarado en BOE 06/05/1969
Asturias, Cangas de Onís, Covadonga
Mestas de Con

Población
Asturias, Cangas de Onís, Mestas de Con
Soto de Cangas

Población
Asturias, Cangas de Onís, Soto de Cangas
Braña Les Llaceries

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís, Covadonga