Cerrar
Iglesia de San Andrés de Ceares

El arco triunfal es ligeramente apuntado y muestra una arquivolta sin decoración, protegida por un guardapolvo que presenta una decoración a base de motivos vegetales. Las columnas en las que se apoya el arco muestran capiteles ricamente decorados. El primer capitel de la izquierda muestra una escena de animales y hombres en los que apenas quedan huecos libres; aparecen dos leones levantados sobre las patas traseras y con la cabeza girada, enfrentados, entre los cuales aparece un hombre; a cada lado de esta escena aparecen otros dos hombres, con traje talar; esta escena se interpreta como una ilustración del castigo de los pecados. El siguiente capitel muestra motivos vegetales. En el lado derecho aparece una escena cinegética, en la que destaca la gran figura de un jabalí y un montero que sujeta el hocico del anterior; a ambos lados de esta escena aparecen más hombres, con cuernos de caza, cuchillos, palos, y otro animal, un perro de presa. El capitel interior muestra de nuevo motivos vegetales, grandes hojas con volutas.
El ábside presenta a la mitad una línea de imposta ajedrezada y de las dos ventanas, sólo la central es original. Esta ventana presenta una arquivolta decorada con zigzag al frente y tetrafolias en el intradós, con un guardapolvo decorado de forma similar a la imposta. Las columas presentan capiteles erosionados, pero aún así se aprecian aves afrontadas a la izquierda, sin vaso u otra decoración entre ellas; el capitel derecho presenta dos cuerpos de león monocéfalos. Es característico que estos dos capiteles muestren el fondo cuadriculado. Sobre el ábside se disponen numeroso canecillos.
La portada es muy sencilla, al estar formada por un arco de medio punto sin decoración ni molduras, apoyado sobre una imposta ajedrezada.
Fotografías de Iglesia de San Andrés de Ceares
Dispones de 27 fotografías de Iglesia de San Andrés de Ceares
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de San Andrés de CearesLugar: Ceares
Municipio: Gijón
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Estilo: Románico
Coordenadas: 43.52569,-5.65411
Categorías
#romanicoLugares cercanos

Playa de Serín
Playa

Campo de iglesia de San Pedro de la Collada
Conjunto histórico

Iglesia de San Juan de Pervera
Monumento

Torre y Capilla de los Condes de Noreña
Monumento

Iglesia de Santa María de Leorio
Monumento

Casa natal de Jovellanos
Monumento

Ruta del río Ñora
Ruta

Playa de El Arbeyal
Playa

Trubia de Gijón
Población

Playa de Estaño
Playa
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Catedral de León
Monumento

Peña Mea
Elemento de interés natural