Panteón de los Reyes de San Isidoro de León

Panteón de los Reyes de San Isidoro de León

El Panteón de los reyes de León se encuentra situado a los pies de la Real Colegiata de San Isidoro de León y es considerado como la Capilla Sixtina del arte románico español por la impresionante decoración pictórica que decora sus muros. Se trata de un espacio rectangular con pórtico, de aproximadamente ocho metros de lado, con dos robustas columnas sobre las que se apoyan siete arcos que dividen el espacio en tres naves. Es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León.

Historia

La reina Sancha de León, esposa de Fernando I de León, persuadió a su esposo para que ambos fuesen sepultados a su muerte en el monasterio de San Juan Bautista de León, que cambió su nombre por el de San Isidoro cuando los restos del santo sevillano fueron trasladados al monasterio en el año 1063 a petición de Fernando I, quien deseaba que las reliquias del ilustre y sabio arzobispo sevillano reposasen en la ciudad de León.

Años antes, el padre de la reina Sancha de León, Alfonso V de León, ordenó trasladar los cuerpos de varios reyes y reinas que se encontraban dispersos por todo el territorio leonés, a fin de que todos juntos yaciesen en San Isidoro de León.

A comienzos del siglo XIX, durante la guerra de la Independencia, la basílica de San Isidoro de León fue ocupada por las tropas napoleónicas, que convirtieron el templo en pajar y utilizaron los sepulcros de piedra de los reyes como abrevaderos para sus monturas. Extrajeron para ello los restos reales de los sepulcros en los que se hallaban, por lo que resulta imposible en la actualidad el reconocimiento y la individualización de los restos de los distintos reyes. En 1997 se llevó a cabo un estudio de los restos mortales de los reyes que aún descansan allí.

En él se hallan colocados varios sepulcros de piedra en los que fueron depositados los restos de diversos reyes de León, así como algunos miembros de la familia real leonesa. Las personas reales inhumadas aquí fueron:

  • Alfonso IV de León (m. 933). Hijo de Ordoño II de León y sobrino de Fruela II de León.
  • Ramiro II de León (900-951). Hijo menor de Ordoño II de León y hermano de Alfonso IV de León.
  • Ordoño III de León (926-956). Hijo y sucesor de Ramiro II de León.
  • Ordoño IV de León (924-960). Hijo de Alfonso IV de León y primo de Sancho I de León.
  • Sancho I de León (935-966). Hijo de Ramiro II de León.
  • Ramiro III de León (961-984). Hijo y sucesor de Sancho I de León.
  • Bermudo II de León (956-999). Hijo de Ordoño III de León.
  • Alfonso V de León (994-1028). Hijo y sucesor de Bermudo II de León.
  • Bermudo III de León (1016-1037). Hijo y sucesor de Alfonso V de León.
  • Sancho Garcés III, rey de Navarra (990-1035). Padre de Fernando I de León.
  • Fernando I de León (1016-1065). Hijo de Sancho Garcés III, rey de Navarra
  • García de Galicia, (1042-1090). Rey de Galicia. Hijo de Fernando I de León.
  • Urraca I de León, (1081-1126). Hija y sucesora de Alfonso VI de León.
  • Sancha de León (1013-1067), reina consorte de León. Hija de Alfonso V de León y esposa de Fernando I de León.
  • Oneca de Pamplona (m. 931), hija de Sancho Garcés I de Pamplona y esposa de Alfonso IV de León.
  • Sancha Gómez (m. 983), hija del conde Gómez Díaz, esposa del rey Ramiro III de León.
  • Elvira García (m. 1027), hija del conde García Fernández, esposa de Bermudo II de León y madre de Alfonso V de León.
  • Elvira Menéndez (m. 1022), esposa de Alfonso V de León y madre de Bermudo III de León.
  • Jimena Sánchez (1012-1063), hija de Sancho Garcés III y esposa de Bermudo III de León.
  • Zaida, esposa de Alfonso VI de León.
  • Urraca de Portugal (1148-1188), hija de Alfonso I de Portugal, esposa de Fernando II de León y madre de Alfonso IX de León.
  • Teresa Fernández de Traba (m. 1180), segunda esposa de Fernando II de León e hija del conde Fernando Pérez de Traba.
  • Urraca de Zamora (1033-1101), infanta de León y señora de Zamora. Hija de Fernando I de León y de Sancha de León.
  • Elvira de Toro (1039-1099), infanta de León y señora de Toro. Hija de Fernando I de León y de Sancha de León.
  • Sancha Raimúndez (1102-1159), hija de Urraca I de León y de Raimundo de Borgoña y hermana de Alfonso VII de León.
  • Estefanía Alfonso la Desdichada (1151-1180), hija ilegítima de Alfonso VII de León y de Urraca Fernández de Castro.
  • Fernando de León (1178-1187), hijo del rey Fernando II de León y de Teresa Fernández de Traba.
  • García Fernández de León (1180-1184), hijo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.
  • Leonor de León (1198-1202), hija del rey Alfonso IX de León y de la reina Berenguela de Castilla.
  • María de Castilla (1235-1235), hija de Fernando III de Castilla y de la reina Beatriz de Suabia.

La decoración pictórica

Las joyas del Panteón de los Reyes son las pinturas, que destacan no solo por su estética sino por su técnica al fresco que dada su calidad técnica ha permitido que las pinturas lleguen a nuestros días en un maravilloso estado de conservación, pudiendo ser contempladas en el lugar para el que se crearon. Las pinturas se realizaron al temple sobre una base de estuco blanco. Se emplearon colores ocre, rojo, amarillo y gris en diversos matices; estos tonos, así como los letreros explicativos realizados en negro destacan con fuerza sobre el fondo blanco de base.

Durante mucho tiempo los frescos de San Isidoro de León fueron adscritos al estilo francorrománico, que penetró en España gracias a los caminos de peregrinación y a los contactos políticos con Francia y que se estableció en las tierras leonesas, en clara oposición a la corriente que llegaba de Italia, que permaneció en el Nordeste. Su desarrollo significó, en su zona de influencia, la erradicación definitiva de los restos de bizantinismo, del simbolismo excesivo y la riqueza de los atavíos, y el comienzo de los grandes ciclos historiados hispanos. Algunos expertos ven esta huella francesa en el predominio de fondos blancos, en la predilección por pocos colores fundamentales aplicados en superficies lisas y en su rudeza y gran expresividad.

Las escenas mas relevantes son:

  • Cristo en Majestad. Habitualmente situado en el cascarón absidal del templo, aquí se traslada al espacio central sobre el lugar tomado como cabecera del panteón. Cristo enmarcado por la mandorla mística bendice con su diestra mientras sujeta sobre su rodilla izquierda un libro en el que recuerda EGO SUM LUX MUNDI. Parece flotar sobre un fondo celeste tachonado de estrellas y en el que se dibujan los símbolos alfa y omega a ambos lados de su cara realzada por el nimbo crucífero. Su expresión es serena resuelta con trazos sencillos y agradable de contemplar en primer plan. La postura de Cristo es sedente. Parece descansar sobre un semicírculo convexo en el que se ha querido ver el arco iris, así como el semicírculo inferior sobre el que reposa sus pies se dice que evoca la Tierra. La mandorla está resuelta con un estilo desenfadado al igual que las imágenes de la periferia que parecen representar rojo sobre negro al fuego. Estilo con reminiscencias bizantinas que llegaría aquí a través del camino francés. Alrededor de Cristo en Majestad se sitúan los cuatro Evangelistas representados como los Tetramorfos.
  • La Anunciación de los pastores, una escena bucólica de valor artístico incalculable dado su naturalismo, que nos hace viajar en el tiempo hasta la montaña leonesa de finales del siglo XI. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Una cabra abajo a nuestra izquierda lleva un esquilo colgado del hocico. Hay tres pastores. Uno arriba a la izquierda, en segundo plano, que toca el cuerno avisando de lo que ocurre. Otro a nuestra derecha da de comer a su perro en una escudilla. Y el tercero, magníficamente resuelto, aparece sentado en el suelo sobre su capa mientras toca un silbo y empuña su cayado. El ángel parece surgir desde el ángulo inferior izquierdo.
  • La Santa Cena en la que ante una gran mesa repleta de comida, la figura central es la de Jesucristo que aparece entre Pedro y Juan. En las esquinas Judas Tadeo y Marcial el copero, una figura procedente de los evangelios apócrifos, relevante en tanto que servía el vino en la Última Cena, y la copa que lleva en su mano, se asocia tipológicamente con el cuenco de onix que compone el Cáliz de Doña Urraca. Es impresionante el realismo y el detalle con el que aparecen representados algunos personajes.
  • La matanza de los Santos Inocentes. Bajo seis arcos de medio punto que apean en dos pares de capiteles y columnillas de sencilla hechura se desarrollan las escenas de este tema. En el que centra el lado a nuestra derecha, Herodes sentado, desdibujada su imagen, ordena la ejecución de los niños. Mientras un soldado armado de espada y escudo monta guardia tras él, otros cuatro cumplen sus órdenes y ejecutan infantes. Tres a espada y el cuarto a lanzada. La cara de los sayones es absolutamente inexpresiva. Solo en las de los infantes se aprecia algún matiz gestual, incluso en la del que traspasado de lanza ya está muerto. La indumentaria de los soldados y su armamento están realizados con mucho realismo.
  • La Crucifixión claramente románica entre el sol y la luna, sobre la calavera de Adán. Destacan bajo la Cruz, arrodillados los mecenas del Panteón: Fernando I y su esposa la reina Sancha.
  • En el intrados del arco formero situado a la derecha de Cristo en la escena del Pantocrator se representaron los doce meses del año con las diversas tareas a desarrollar en cada uno de ellos. Se realizaron sobre medallones de 38 cm de diámetro a modo de tira contínua. Es el más famoso de los mensarios románicos. El mes de enero se dedica al dios romano Jano, representado como Jano bifronte; es símbolo de las decisiones a tomas al comenzar el año; entonces se ha de decidir hacia dónde se quiere encaminar la actividad anual y se simboliza en un personaje con dos caras escogiendo entre dos casas diferentes a las que acceder. Febrero, frío, se representa como un achacoso anciano calentándose manos y pies cerca de la lumbre. Marzo es cuando se podan las viñas como hace un personaje con capa provisto de gran instrumento curvo con pica hacia el dorso del filo. Abril es el mes de la primavera, que se represenat con un joven con un ramo en sus manos. Mayo se muestra habitualmente como Mayo Caballero; en este mensario aparece enjaezando su caballo y provisto de escudo ya que es el tiempo de salir a las campañas guerreras. Junio está representado por un campesino que siega a hoz tallos blanquecinos. Julio muestra a un personaje que siega trigo con sus espigas bien representadas con forma y color adecuados. Agosto es el mes de la trilla que el sujeto realiza al modo clásico, majando la parva con el mayal. Septiembre es el mes de la vendimia, y una persona lo hace recogiéndo las uvas en un caldero. Octubre es el mes de cebar a los de cerdos; se representa sacudiendo bellotas. Noviembre es el mes de la matanza del cerdo alimentado anteriormente, matanza que se realiza a golpe de pica, sujetándolo de una oreja. Diciembre se representa con un persona en una mesa bien surtida de alimentos, calentándose los pies al fuego y dispuesto a pasar el frío de la mejor manera posible.

Y siendo importante la decoración pictórica, no hay que dejar de lado la escultórica. Los capiteles de esta sala son sin duda el punto de arranque de la escultura románica en Castilla. Lucen motivos indígenas derivados en ocasiones directamente del mundo mozárabe.

Fuente y bibliografía:
Museo de San Isidoro (https://www.museosanisidorodeleon.com/panteon-de-los-reyes/)
Wikipedia
Arquivoltas

Fotografías de Panteón de los Reyes de San Isidoro de León

Dispones de 11 fotografías de Panteón de los Reyes de San Isidoro de León

Glosario de términos

Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Capitel
Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Estuco
Masa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan muchos objetos que después se doran, pintan o adornan.
Fresco
Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
Intrados
Superficie interior de un arco o bóveda
Mandorla
Nimbo de forma de almendra que rodea al Pantocrátor
Mayal
Herramienta antigua para desgranar el centeno a base de golpes. Se trataba de dos palos unidos por una cuerda, con uno de ellos se golpeaba el cereal
Mensario
Representación artística de los meses del año, normalmente plasmada a través de las labores agrícolas
Monasterio
Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Nimbo
En la antiguedad, círculo luminoso que se colocaba en torno a la cabeza de los dioses y de los emperadores deificados. De ahí pasó al cristianismo para indicar la divinidad o la santidad del personaje representado. Si el nimbo aparece con una cruz se llama nimbro crucífero y representa a Cristo, si el nimbo adopta forma cuadrada quiere decir que el personaje estaba vivo en el momento de ser representado.
Sepulcro
Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Tetramorfos
Conjunto de los simbolos de los cuatro evangelistas según el Apocalipsis (hombre = San Mateo, buey = San Lucas, león = San Marcos y águila = San Juan)
Top