Palacio Ducal de Béjar

Los duques afrontaron la reconstrucción de su alcázar bejarano hacia 1569; el primitivo edificio, hasta donde se sabe, tenía un marcado carácter militar. El exterior, con sus puertas y ventanas alteradas, resulta sencillo y propio de soluciones militares, con dos torreones, uno semicircular y poligonal el otro, y desde luego no preludia para nada las formas palaciales interiores, concentradas en el patio, algo irregular, en el que destacan dos crujías con doble orden de galerías, con arcos semicirculares sobre columnas jónicas; las enjutas se engalanan con escudos e iniciales de los duques promotores. Otra de las crujías acoge la escalera, bajo arcos rampantes, con columnas también jónicas, que conduce al piso superior. El cuarto lienzo es liso y en él destacan grandes escudos con las armas de Sotomayor y Zúñiga y bajo ellos una fuente con cubierta avenerada entre columnas corintias que apean un entablamento con las iniciales D.F.M., y el año de 1569, inscrito así A D M Q S N. Cuando Gómez Moreno vio el edificio afirma que la sala, llamada Verde, por las pinturas murales que vio Ponz, hechas por un Ventura Lirios, italiano, en el siglo XVIII, ha sido blanqueada no ha mucho. Desde hace años es instituto de bachillerato.
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Palacio Ducal de Béjar
Dispones de 9 fotografías de Palacio Ducal de Béjar
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.