
Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes
Información básica
Nombre: Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes
Lugar: Sobrado
Municipio: Sobrado
Provincia: A Coruña
Comunidad: Galicia
País: España
Coordenadas: -8.02285, -8.02285 [Ver en mapa]
Lugar: Sobrado
Municipio: Sobrado
Provincia: A Coruña
Comunidad: Galicia
País: España
Coordenadas: -8.02285, -8.02285 [Ver en mapa]
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico, Barroco, Renacentista
BIC declarado en GACETA 3 de junio de 1931
Estilo: Románico, Barroco, Renacentista
BIC declarado en GACETA 3 de junio de 1931
Descripción
Fotografías de Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes
Dispones de 139 fotografías de Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes

Monasterio de Sobrado dos Monxes 1

Monasterio de Sobrado dos Monxes 2

Monasterio de Sobrado dos Monxes 3

Monasterio de Sobrado dos Monxes 4

Monasterio de Sobrado dos Monxes 5

Monasterio de Sobrado dos Monxes 6

Monasterio de Sobrado dos Monxes 7

Monasterio de Sobrado dos Monxes 8

Monasterio de Sobrado dos Monxes 9

Monasterio de Sobrado dos Monxes 10

Monasterio de Sobrado dos Monxes 11

Monasterio de Sobrado dos Monxes 12

Monasterio de Sobrado dos Monxes 13

Monasterio de Sobrado dos Monxes 14

Monasterio de Sobrado dos Monxes 15

Monasterio de Sobrado dos Monxes 16

Monasterio de Sobrado dos Monxes 17

Monasterio de Sobrado dos Monxes 18

Monasterio de Sobrado dos Monxes 19

Monasterio de Sobrado dos Monxes 20

Monasterio de Sobrado dos Monxes 21

Monasterio de Sobrado dos Monxes 22

Monasterio de Sobrado dos Monxes 23

Monasterio de Sobrado dos Monxes 24

Monasterio de Sobrado dos Monxes 25

Monasterio de Sobrado dos Monxes 26

Monasterio de Sobrado dos Monxes 27

Monasterio de Sobrado dos Monxes 28

Monasterio de Sobrado dos Monxes 29

Monasterio de Sobrado dos Monxes 30

Monasterio de Sobrado dos Monxes 31

Monasterio de Sobrado dos Monxes 32

Monasterio de Sobrado dos Monxes 33

Monasterio de Sobrado dos Monxes 34

Monasterio de Sobrado dos Monxes 35

Monasterio de Sobrado dos Monxes 36

Monasterio de Sobrado dos Monxes 37

Monasterio de Sobrado dos Monxes 38

Monasterio de Sobrado dos Monxes 39

Monasterio de Sobrado dos Monxes 40

Monasterio de Sobrado dos Monxes 41

Monasterio de Sobrado dos Monxes 42

Monasterio de Sobrado dos Monxes 43

Monasterio de Sobrado dos Monxes 44

Monasterio de Sobrado dos Monxes 45

Monasterio de Sobrado dos Monxes 46

Monasterio de Sobrado dos Monxes 47

Monasterio de Sobrado dos Monxes 48

Monasterio de Sobrado dos Monxes 49

Monasterio de Sobrado dos Monxes 50

Monasterio de Sobrado dos Monxes 51

Monasterio de Sobrado dos Monxes 52

Monasterio de Sobrado dos Monxes 53

Monasterio de Sobrado dos Monxes 54

Monasterio de Sobrado dos Monxes 55

Monasterio de Sobrado dos Monxes 56

Monasterio de Sobrado dos Monxes 57

Monasterio de Sobrado dos Monxes 58

Monasterio de Sobrado dos Monxes 59

Monasterio de Sobrado dos Monxes 60

Monasterio de Sobrado dos Monxes 61

Monasterio de Sobrado dos Monxes 62

Monasterio de Sobrado dos Monxes 63

Monasterio de Sobrado dos Monxes 64

Monasterio de Sobrado dos Monxes 65

Monasterio de Sobrado dos Monxes 66

Monasterio de Sobrado dos Monxes 67

Monasterio de Sobrado dos Monxes 68

Monasterio de Sobrado dos Monxes 69

Monasterio de Sobrado dos Monxes 70

Monasterio de Sobrado dos Monxes 71

Monasterio de Sobrado dos Monxes 72

Monasterio de Sobrado dos Monxes 73

Monasterio de Sobrado dos Monxes 74

Monasterio de Sobrado dos Monxes 75

Monasterio de Sobrado dos Monxes 76

Monasterio de Sobrado dos Monxes 77

Monasterio de Sobrado dos Monxes 78

Monasterio de Sobrado dos Monxes 79

Monasterio de Sobrado dos Monxes 80

Monasterio de Sobrado dos Monxes 81

Monasterio de Sobrado dos Monxes 82

Monasterio de Sobrado dos Monxes 83

Monasterio de Sobrado dos Monxes 84

Monasterio de Sobrado dos Monxes 85

Monasterio de Sobrado dos Monxes 86

Monasterio de Sobrado dos Monxes 87

Monasterio de Sobrado dos Monxes 88

Monasterio de Sobrado dos Monxes 89

Monasterio de Sobrado dos Monxes 90

Monasterio de Sobrado dos Monxes 91

Monasterio de Sobrado dos Monxes 92

Monasterio de Sobrado dos Monxes 93

Monasterio de Sobrado dos Monxes 94

Monasterio de Sobrado dos Monxes 95

Monasterio de Sobrado dos Monxes 96

Monasterio de Sobrado dos Monxes 97

Monasterio de Sobrado dos Monxes 98

Monasterio de Sobrado dos Monxes 99

Monasterio de Sobrado dos Monxes 100

Monasterio de Sobrado dos Monxes 101

Monasterio de Sobrado dos Monxes 102

Monasterio de Sobrado dos Monxes 103

Monasterio de Sobrado dos Monxes 104

Monasterio de Sobrado dos Monxes 105

Monasterio de Sobrado dos Monxes 106

Monasterio de Sobrado dos Monxes 107

Monasterio de Sobrado dos Monxes 108

Monasterio de Sobrado dos Monxes 109

Monasterio de Sobrado dos Monxes 110

Monasterio de Sobrado dos Monxes 111

Monasterio de Sobrado dos Monxes 112

Monasterio de Sobrado dos Monxes 113

Monasterio de Sobrado dos Monxes 114

Monasterio de Sobrado dos Monxes 115

Monasterio de Sobrado dos Monxes 116

Monasterio de Sobrado dos Monxes 117

Monasterio de Sobrado dos Monxes 118

Monasterio de Sobrado dos Monxes 119

Monasterio de Sobrado dos Monxes 120

Monasterio de Sobrado dos Monxes 121

Monasterio de Sobrado dos Monxes 122

Monasterio de Sobrado dos Monxes 123

Monasterio de Sobrado dos Monxes 124

Monasterio de Sobrado dos Monxes 125

Monasterio de Sobrado dos Monxes 126

Monasterio de Sobrado dos Monxes 127

Monasterio de Sobrado dos Monxes 128

Monasterio de Sobrado dos Monxes 129

Monasterio de Sobrado dos Monxes 130

Monasterio de Sobrado dos Monxes 131

Monasterio de Sobrado dos Monxes 132

Monasterio de Sobrado dos Monxes 133

Monasterio de Sobrado dos Monxes 134

Monasterio de Sobrado dos Monxes 135

Monasterio de Sobrado dos Monxes 136

Monasterio de Sobrado dos Monxes 137

Monasterio de Sobrado dos Monxes 138

Monasterio de Sobrado dos Monxes 139
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Fresco
- Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Linterna
- Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en las cúpulas de algunos edificios y sobre las medias naranjas de las cúpulas de las iglesias con el objeto de iluminar su interior. También por extensión se suele denominar linterna al cimborrio de una iglesia
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Sacra
- O sacro, relativo al carácter sagrado o con carácter sagrado
- Transepto
- Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.