Iglesia de San Pedro de Ansemil
Información básica
Nombre: Iglesia de San Pedro de Ansemil
Lugar: Ansemil
Municipio: Silleda
Provincia: Pontevedra
Comunidad: Galicia
País: España
Coordenadas: -8.26801, -8.26801 [Ver en mapa]
Lugar: Ansemil
Municipio: Silleda
Provincia: Pontevedra
Comunidad: Galicia
País: España
Coordenadas: -8.26801, -8.26801 [Ver en mapa]
Descripción
Fotografías de Iglesia de San Pedro de Ansemil
Dispones de 50 fotografías de Iglesia de San Pedro de Ansemil

Iglesia de San Pedro de Ansemil 1

Iglesia de San Pedro de Ansemil 2

Iglesia de San Pedro de Ansemil 3

Iglesia de San Pedro de Ansemil 4

Iglesia de San Pedro de Ansemil 5

Iglesia de San Pedro de Ansemil 6

Iglesia de San Pedro de Ansemil 7

Iglesia de San Pedro de Ansemil 8

Iglesia de San Pedro de Ansemil 9

Iglesia de San Pedro de Ansemil 10

Iglesia de San Pedro de Ansemil 11

Iglesia de San Pedro de Ansemil 12

Iglesia de San Pedro de Ansemil 13

Iglesia de San Pedro de Ansemil 14

Iglesia de San Pedro de Ansemil 15

Iglesia de San Pedro de Ansemil 16

Iglesia de San Pedro de Ansemil 17

Iglesia de San Pedro de Ansemil 18

Iglesia de San Pedro de Ansemil 19

Iglesia de San Pedro de Ansemil 20

Iglesia de San Pedro de Ansemil 21

Iglesia de San Pedro de Ansemil 22

Iglesia de San Pedro de Ansemil 23

Iglesia de San Pedro de Ansemil 24

Iglesia de San Pedro de Ansemil 25

Iglesia de San Pedro de Ansemil 26

Iglesia de San Pedro de Ansemil 27

Iglesia de San Pedro de Ansemil 28

Iglesia de San Pedro de Ansemil 29

Iglesia de San Pedro de Ansemil 30

Iglesia de San Pedro de Ansemil 31

Iglesia de San Pedro de Ansemil 32

Iglesia de San Pedro de Ansemil 33

Iglesia de San Pedro de Ansemil 34

Iglesia de San Pedro de Ansemil 35

Iglesia de San Pedro de Ansemil 36

Iglesia de San Pedro de Ansemil 37

Iglesia de San Pedro de Ansemil 38

Iglesia de San Pedro de Ansemil 39

Iglesia de San Pedro de Ansemil 40

Iglesia de San Pedro de Ansemil 41

Iglesia de San Pedro de Ansemil 42

Iglesia de San Pedro de Ansemil 43

Iglesia de San Pedro de Ansemil 44

Iglesia de San Pedro de Ansemil 45

Iglesia de San Pedro de Ansemil 46

Iglesia de San Pedro de Ansemil 47

Iglesia de San Pedro de Ansemil 48

Iglesia de San Pedro de Ansemil 49

Iglesia de San Pedro de Ansemil 50
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Basilica
- Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
- Billetes
- Molduras que forman los ajedrezados
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Escocia
- Móldura concava
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Intercolumnio
- Espacio entre dos columnas
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plinto
- Pieza petrea donde se apoya las basas de las columnas y que sirven para elevar las mismas.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos