Hornos postmedievales de Ávila

Posiblemente durante el S.XVI (nunca con anterioridad) se construye un alfar dedicado a la fabricación industrial de recipientes cerámicos, en un lugar de la ciudad intramuros, pero poco habitado y directamente relacionado con el río Adaja, al que se accedía por el cercano arco del Adaja o San Segundo. La arrabal del Adaja, en estas fechas, era una zona industriosa, donde, por su proximidad al río, se llevarían a cabo las actividades más insalubres y necesitadas de agua: tenerías, tintes, telares, batanes y molinos.
Otro tipo de actividades menos insalubres, como lo es la alfarería, podrían desarrollarse intramuros. El alfar se mantendrá en uso hasta el siglo XVIII, momento en que la actividad cesará. Tras la demolición de las estructuras aéreas y colmatación de las subterráneas, ya a finales del siglo XVIII- principios del s. XIX, en el solar se llevarán a cabo importantes aportes de paquetes de relleno, transformando el ámbito en huertas.
Pueden distinguirse los hornos donde se cocía el barro, de tipo árabe con planta circular y un alzado abovedado que ha desaparecido; los molinos, estructuras circulares de casi dos metros de diámetro donde se molía el barro antes de amasarlo; o los pilares, para el pisado y amasado.
El complejo industrial exhumado en 1995 se compone de un recinto rectangular de 16 X 7 m, ejecutado en mampostería de granito. En su interior se construyen, en ladrillo árabe, dos horno gemelos de planta circular (2,30 m de diámetro), cuya boca de alimentación queda abierta en el propio cierre meridional del recinto.
Fotografías de Hornos postmedievales de Ávila
Dispones de 2 fotografías de Hornos postmedievales de Ávila
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Arrabal
- Barrio extramuro situado fuera de la medina o de las murallas
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.