Colegiata de Santa María la Mayor de Toro
Información básica
Nombre: Colegiata de Santa María la Mayor de Toro
Lugar: Toro
Municipio: Toro
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.39447, -5.39447 [Ver en mapa]
Lugar: Toro
Municipio: Toro
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.39447, -5.39447 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Colegiata de Santa María la Mayor de Toro
Dispones de 104 fotografías de Colegiata de Santa María la Mayor de Toro

Colegiata de Toro 1

Colegiata de ToroI 2

Colegiata de Toro 3

Colegiata de Toro 4

Colegiata de Toro 5

Colegiata de Toro VI 6

Colegiata de Toro V 7

Colegiata de Toro VI 8

Colegiata de ToroX 9

Colegiata de Toro X 10

Colegiata de Toro XI 11

Colegiata de Toro X 12

Colegiata de Toro XI 13

Colegiata de Toro XI 14

Colegiata de Toro X 15

Colegiata de Toro XVI 16

Colegiata de Toro XV 17

Colegiata de Toro XVI 18

Colegiata de Toro XIX 19

Colegiata de Toro XX 20

Colegiata de Toro XXI 21

Colegiata de Toro XX 22

Colegiata de Toro XXI 23

Colegiata de Toro XXI 24

Colegiata de Toro XX 25

Colegiata de Toro XXVI 26

Colegiata de Toro XXV 27

Colegiata de Toro XXVI 28

Colegiata de Toro XXIX 29

Colegiata de Toro XXX 30

Colegiata de Toro XXXI 31

Colegiata de Toro XXX 32

Colegiata de Toro XXXI 33

Colegiata de Toro XXXI 34

Colegiata de Toro XXX 35

Colegiata de Toro XXXVI 36

Colegiata de Toro XXXV 37

Colegiata de Toro XXXVI 38

Colegiata de Toro XXXIX 39

Colegiata de Toro XL 40

Colegiata de Toro XLI 41

Colegiata de Toro XL 42

Colegiata de Toro XLI 43

Colegiata de Toro XLI 44

Colegiata de Toro XL 45

Colegiata de Toro XLVI 46

Colegiata de Toro XLV 47

Colegiata de Toro XLVI 48

Colegiata de Toro XLIX 49

Colegiata de Toro L 50

Colegiata de Toro LI 51

Colegiata de Toro L 52

Colegiata de Toro LI 53

Colegiata de Toro LI 54

Colegiata de Toro L 55

Colegiata de Toro LVI 56

Colegiata de Toro LV 57

Colegiata de Toro LVI 58

Colegiata de Toro LIX 59

Colegiata de Toro LX 60

Colegiata de Toro LXI 61

Colegiata de Toro LX 62

Colegiata de Toro LXI 63

Colegiata de Toro LXI 64

Colegiata de Toro LX 65

Colegiata de Toro LXVI 66

Colegiata de Toro LXV 67

Colegiata de Toro LXVI 68

Colegiata de Toro LXIX 69

Colegiata de Toro LXX 70

Colegiata de Toro LXXI 71

Colegiata de Toro LXX 72

Colegiata de Toro LXXI 73

Colegiata de Toro LXXI 74

Colegiata de Toro LXX 75

Colegiata de Toro LXXVI 76

Colegiata de Toro LXXV 77

Colegiata de Toro LXXVI 78

Colegiata de Toro LXXIX 79

Colegiata de Toro LXXX 80

Colegiata de Toro LXXXI 81

Colegiata de Toro LXXX 82

Colegiata de Toro LXXXI 83

Colegiata de Toro LXXXI 84

Colegiata de Toro LXXX 85

Colegiata de Toro LXXXVI 86

Colegiata de Toro LXXXV 87

Colegiata de Toro LXXXVI 88

Colegiata de Toro LXXXIX 89

Colegiata de Toro XC 90

Colegiata de Toro XCI 91

Colegiata de Toro XC 92

Colegiata de Toro XCI 93

Colegiata de Toro XCI 94

Colegiata de Toro XC 95

Colegiata de Toro XCVI 96

Colegiata de Toro XCV 97

Colegiata de Toro XCVI 98

Colegiata de Toro XCIX 99

Colegiata de Toro C 100

Colegiata de Toro CI 101

Colegiata de Toro C 102

Colegiata de Toro CI 103

Colegiata de Toro CI 104
Glosario de términos
- Altorrelieve
- Relieve que sobresale más de la mitad del bulto que sobresale del plano.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Basilica
- Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimacio
- Pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles, normalmente jonicos y corintios.
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Deesis
- En el arte bizantino y románico, representación de Cristo en Majestad sentado en su trono, flanqueado por la Virgen y San Juan
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Filacteria
- Cinta con inscripciones o leyendas, que suele ponerse en pinturas o esculturas, en epitafios, escudos de armas, etc
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Icono
- 1. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. Tabla pintada con técnica bizantina
- Linterna
- Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en las cúpulas de algunos edificios y sobre las medias naranjas de las cúpulas de las iglesias con el objeto de iluminar su interior. También por extensión se suele denominar linterna al cimborrio de una iglesia
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Paramento
- Muro o pared
- Parteluz
- Pequeña columna que divide la luz de una ventana o puerta
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Transepto
- Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.