Cueva de Llonín
Información básica
Nombre: Cueva de LlonínLugar: La Molinuca
Municipio: Peñamellera Alta
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Tipo de lugar: Zona arqueológica
Situación
Coordenadas: 43.33526,-4.65138
Descripción

Cueva de Llonín
Inicialmente investigada por Magin Berenguer Alonso, desde el año 1984 y por encargo de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, la investigación arqueológica y artística de la cueva de Llonín es llevada a cabo por J. Fortea y M. de la Rasilla. Esta investigación ha puesto de manifiesto una amplia ocupación de la cueva, desde el Musteriense hasta la Edad de Bronce.
El arte rupestre se desarrolla a lo largo de las distintas culturas que conforman el Paleolítico Superior, determinadas a partir de un paciente estudio de las paredes, analizando las superposiciones entre representaciones, las técnicas de ejecución de las figuras, los elementos comparativos con otras cuevas cantábricas y la relación con los depósitos arqueológicos documentados:
- Primera fase (gravetiense): figuras y signos de trazo lineal en color rojo. Destaca una figura antropomorfa femenina, y un gran signo serpentiforme.
- Segunda fase (solutrense): signos rectangulares y animales de trazo lineal realizados en color negro.
-
Tercera fase (magdaleniense inferior): figuras animales, fundamentalmente ciervas, realizadas con técnica de grabado a partir de una trazo múltiple perfilante y un relleno interior de trazos estriados con intención de modelado. Representan un estereotipo formal repetido en otras cuevas cantábricas, de las cuales Llonín es el mejor ejemplo en su vertiente parietal.
-
Cuarta fase (magdaleniense medio): Figuras grabadas con trazo simple en su contorno y coloreadas de negro. Se representan en esta fase renos, ciervos y caballos.
-
Quinta fase (magdaleniense superior): figuras naturalistas de bisonte, caballo, cabra y ciervo grabadas con trazo fino y detallista.
Debido al delicado estado de conservación de sus pinturas se encuentra cerrada al público. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España.
Fotografías de Cueva de Llonín
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Andrín

Playa
Asturias, Llanes, Andrín
Rozagás

Población
Asturias, Peñamellera Alta, Rozagás
Playa de Pendueles

Playa
Asturias, Llanes, Pendueles
Llandábanes

Conjunto etnográfico
Asturias, Peñamellera Alta, Llandábanes
Ídolo de Peña Tu

Zona arqueológica. BIC declarado en GACETA 07/05/1924
Asturias, Llanes, Cercanías de Puertas de Vidiago
Palacio del Collado

Monumento
Asturias, Peñamellera Baja, Cimiano
Alevia

Población
Asturias, Peñamellera Baja, Alevia
Playa de El Oso

Playa
Asturias, Ribadedeva,
Playa de Ballota

Playa
Asturias, Llanes, Playa de Ballota