Convento de Santo Domingo de Plasencia
Situación
Coordenadas: 40.0294,-6.09397
Descripción

Convento de Santo Domingo de Plasencia
En el convento, hoy día actual Parador de Turismo, destaca el claustro, con restos de artesonado mudéjar, esgrafiados y pinturas murales. El cuerpo de escalera (escalera al aire), con solución arquitectónica singular, fue realizado por los maestros de cantería Juan de Ezquerra y Juan Álvarez (alrededor de 1577). La sala capitular o De Profundis, está cubierta con bóveda de crucería estrellada de ocho puntas. El Refectorio con selecto artesonado y azulejos talaveranos en los respaldos del banco corrido.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Convento de Santo Domingo de Plasencia
Glosario de términos
- Aljama
- En los reinos hispanos medievales, institución juridica que agrupaba a los judios de un lugar.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Mausoleo
- Monumento funerario y sepulcro suntuoso
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Refectorio
- Comedor común en un convento. Voz proveniente del latín refectorium de refectus, refección o alimento.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Casa del Deán de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Palacio Episcopal de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Casa de los Toledo Cadena de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Iglesia de San Pedro de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Casa de las Infantas de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Catedral nueva de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Palacio de los Carvajal Girón de Plasencia

Monumento. BIC declarado en 7 de febrero de 2014
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Palacio del Marquesado de Mirabel

Monumento. BIC declarado en 09-12-1977
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Puerta de Trujillo de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia
Iglesia de San Martín de Plasencia

Monumento
Cáceres, Plasencia, Plasencia