Coaña
Información básica
Nombre: CoañaLugar: Coaña
Municipio: Coaña
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Parque Histórico del Navia
Tipo de lugar: Población
Situación
Coordenadas: 43.51451,-6.75234
Descripción

Coaña
Iglesia parroquial de Santa Marina de Coaña
En 1608, a petición de los vecinos y para acercar la iglesia a la capital municipal, se efectuó el traslado parroquial, pasando de la iglesia de San Esteban de la Junquera (en el pueblo de San Esteban) a la, hasta entonces, ermita de Santa Marína de Coaña. El cambio obligaría a realizar numerosas obras de ampliación y reforma en etapas sucesivas a partir del primitivo templo de nave única y presbiterio.La fisonomía actual del templo, de nave única con dos capillas laterales (en el flanco sur conocida como Capilla de Canel (1800) dedicada a la Virgen del Rosario) y espadaña, es fruto de importantes reformas acometidas entre los años 1925 y 1926. La iglesia acoge varios retablos fechados a lo largo del s. XVIII: Retablo Mayor (restaurado en el 2000), Retablo de Jesús Nazareno, Retablo de la Virgen Dolorosa, Retablo de la Virgen del Carmen (restaurado en 2008) y Retablo de la Capilla Canel y una hermosísima urna de madera con escenas talladas en todas sus caras (1782), que contiene una talla de Cristo yacente (1793) que formaba parte del ciclo de la Pasión.
Estela discoidea de Coaña
Cerca del castro se conserva una estela discoidea de un metro y medio de altura y cuyo disco tiene un diámetro de un metro. La cara anterior es rugosa y parece desgastada mientras que la posterior tiene una forma ligeramente cóncava. Algunos han intentado establecer una relación con el castro cercano, otros hablan de una representación de una divinización pagana del Sol. Con la llegada del cristianismo a la región en el siglo V su carácter divino fue asimilado y comenzó a llamársele la Piedra de Nuestra Señora.Comparte en:
Fotografías de Coaña
Glosario de términos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Louteiro

Población
Asturias, Coaña, Louteiro
Playa de Monellos

Playa
Asturias, El Franco, Viavélez
Viavélez

Población
Asturias, El Franco, Viavélez
Palacio de Lienes

Monumento. BIC declarado en BOPA 18/05/1995
Asturias, Navia, Armental
Ortiguera de Coaña

Población
Asturias, Coaña, Ortiguera
El Franco

Municipio
Asturias, El Franco, El Franco
Playa de Armaza

Playa
Asturias, Coaña, El Franco,
Iglesia de Santa María de Miudes

Monumento
Asturias, El Franco, Miudes
Playa de Coedo

Playa
Asturias, Navia,
Monumento Natural de la playa de Frexulfe

Zona protegida
Asturias, Navia, Frexulfe