Castillo de los Duques de Alba de Tormes
Información básica
Nombre: Castillo de los Duques de Alba de TormesLugar: Alba de Tormes
Municipio: Alba de Tormes
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento: Castillo
Situación
Coordenadas: 40.82442,-5.51373
Descripción

Castillo de los Duques de Alba de Tormes
Con el paso de los años las siguientes generaciones no perdieron la oportunidad de ampliar, cambiar o mejorar las dependencias de aquel castillo que, poco a poco, se fue transformando en palacio. Sin embargo, fue el III Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, quien dio el empujón definitivo para que acabara convertido en un auténtico palacio renacentista, sede de una corte que profesaba el mecenazgo, con gran interés por las artes y las letras. De su mano el edificio se engalana con los mejores mármoles, pinturas y tapices mientras que por sus salas desfilan notables figuras del Siglo de Oro. Ejemplo de ello son los magníficos frescos renacentistas que adornan su sala de Armería, una de las pocas muestras de este estilo que pueden verse en España; fueron pintados por Cristobal Passin y su hermano Juan Bautista entre 1567 y 1571.

El conjunto tenía varios recintos de seguridad. Todavía son visibles en la calle que conduce al castillo, junto al puente sobre el Tormes, los restos de una de las torres de defensa del perímetro exterior. La liza era el último de estos espacios que lo protegían. Estaba conformada por un muro de menor altur que el del castillo y discurría en paralelo. Se accedía a la liz por una puerta situada junto a la torre de la Armería, que era el punto mejor defendido por su mayor altura, y sin embargo el acceso al interior se producía en un punto más distante, si no el más alejado, obligando a rodear defensas y bastiones.
Cuando en el siglo XVI las necesidades defensivas disminuyeron notablemente, el castillo perdió esta estructura para ganar en monumentalidad y poder enseñar con más perspectiva su portada. Pero no se demolió el muro de liza por completo. El espcio que rodea la torre rectangular paso de tener una función militar a un uso completamente distinto: patio de servicio. Para ello hubo que cerrar el corredor con un muro que, al no tener un función defensiva, se construyó en menor espesor que el de la liza. En ese momento se abriría también la puerta de comunicación de este patio con la sala enlosada adyacente, dedicada posiblemente a la cocin. En el nuevo patio se puede ver el excelente mecanismo de evacuación de agua del castillo.
En el centro del patio se excavó el aljibe pra recoger y almacenar agua de lluvia. Es posible que la excavación se aprovechara como cantera para obtener materiales de construcción para el castillo. Tras el corte de roca vemos el aljibe, excavado en la pizarra, de planta cuadrada. Conseva los arranques de la bóveda y restos del revestimiento de mortero de cal. Tenía aproximadamente diez metros de profundidad. El aljibe no era visible desde la superficie, ya que quedaba por debajo del pavimento de losas de granito y el agua se extraía a través del brocal del pozo que estaba en el centro del patio. Se tienen registradas otras dos cisternas subterráneas de menor capacidad dentro del recinto fortificado, en las que la recogida de agua se canalizaba desde los tejados a través de cañerías. Así mismo, contamos con numerosas atarjeas o canalizaciones talladas en la roca y tapadas con lastras de pizarra, destinadas a evacuar las aguas hacia el exterior, que completan el complejo sistema hidráulico del castillo.
Fotografías de Castillo de los Duques de Alba de Tormes
Glosario de términos
- Aljibe
- Deposito subterráneo de agua
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Fresco
- Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
- Mortero
- Mezcla de cal, arena y agua de consistencia plástica.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Juan de Alba de Tormes

Monumento. BIC declarado en 24 de junio de 1993
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Iglesia del Convento de las Madres Isabeles de Alba de Tormes

Monumento. BIC declarado en 24 de octubre de 1996
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Basílica de Santa Teresa de Alba de Tormes

Monumento
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Iglesia de Santiago de Alba de Tormes

Monumento. BIC declarado en 24 de octubre de 1996
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Convento e Iglesia de los Padres Carmelitas de Alba de Tormes

Monumento
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Iglesia de San Pedro de Pedrosillo de Alba

Monumento
Salamanca, Pedrosillo de Alba, Pedrosillo de Alba
Convento de la Anunciación de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes

Monumento. BIC declarado en 11 de julio de 1980
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Iglesia de San Juan de Turra de Alba

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1993
Salamanca, Pedrosillo de Alba, Turra de Alba
Monasterio de las Dueñas de Alba de Tormes

Monumento
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes
Monasterio de San Leonardo de Alba de Tormes

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Alba de Tormes, Alba de Tormes