Cerrar
Casa natal de Vital Aza

La construcción tiene forma de paralelepípedo y se adapta al desnivel del terreno con dirección Este-Oeste; presentando dos plantas en la fachada principal, mientras que las secundarias se distribuyen en tres. Los vanos, tanto puertas como ventanas, son enrasados y adintelados con obra de cantería.
En la vivienda se reconocen, al menos, dos fases constructivas que quedan bien diferenciadas por una línea de sillares en vertical dispuestos a soga y tizón en las paredes norte y sur; además de los empalmes del pronunciado alero del corredor en la fachada meridional y el diferente tratamiento de las paredes maestras.
Por las trazas la parte más antigua correspondería al siglo XVIII y las más recientes, que pertenecen a la ampliación, serían del siglo XIX. En los últimos diez años su actual propietario ha hecho diversas reformas, sobre todo en el interior de la vivienda, para adaptarla a sus necesidades. La construcción por su apariencia rústica y por estar integrada en una manzana formó parte de las dependencias auxiliares de la casa del Marqués de Carrizo o de Regueral, inmueble con el que linda al norte y del que aparece separado por un muro de mampostería.
Los aleros son de madera con doble fila de canecillos y triple en el corredor.
Se utiliza sillería en esquinas, vanos, imposta de separación de pisos y cornisa bajo el alero de la fachada principal. La distribución espacial de las tres plantas es como sigue:
- Planta baja: cuadradas con pavimento de cantos rodados.
- Planta primera: cocina, comedor, dormitorio, farmacia y laboratorio.
- Planta segunda: salón y dormitorios.
Wikipedia
Fotografías de Casa natal de Vital Aza
Dispones de 3 fotografías de Casa natal de Vital Aza
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Casa natal de Vital AzaLugar: La Pola
Municipio: Lena
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Casa señorial
BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Coordenadas: 43.15731,-5.82824
Categorías
#bien-interes-culturalLugares cercanos

Pico Gamoniteiru
Elemento de interés natural

Alceo los Caballeros
Población

Llandemieres
Población

La Foz de Morcín
Población

Felguera de Riosa
Población

Minas de cobre de Rioseco
Zona arqueológica

Jomezana de Arriba
Población

Erías
Población

Parana
Población

Majada de Los Cuadrazales
Conjunto etnográfico
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Catedral de León
Monumento

Cueva de Altamira
Zona arqueológica

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio