Casa Consistorial de San Sebastián
Información básica
Nombre: Casa Consistorial de San SebastiánLugar: San Sebastián
Municipio: San Sebastián
Provincia: Guipúzcoa
Comunidad: País Vasco
País: España
Comarca: Comarca de San Sebastián
BIC declarado en 17 de julio de 1984
Tipo de lugar: Monumento: Casa
Situación
Coordenadas: 43.3216,-1.98569
Descripción

Casa Consistorial de San Sebastián
El 20 de enero de 1947 se convirtió en la Casa Consistorial de la ciudad, que cambió su sede desde la Plaza de la Constitución. En plena Bahía de la Concha, con el incesante ambiente de la Parte Vieja a sus espaldas y con la tranquilidad de los jardines de Alderdi Eder de frente, el Ayuntamiento es sin duda un punto de parada obligatoria.
La idea de construir un casino de lujo en San Sebastián tiene como antecedente la recomendación de los médicos de la Corte a Isabel II, en 1845, para que tomase baños de mar con el fin de tratar las afecciones de piel que la aquejaban. La soberana eligió San Sebastián como sitio de veraneo, a donde se trasladó con la Corte, y pronto la seguiría toda la aristocracia. Esta decisión cambió para siempre la ciudad, que se convirtió en el sitio de moda y el centro de veraneo más importante de la España del siglo XIX.
En 1863 se derriban las murallas que acotaban el crecimiento de la ciudad, dando comienzo su etapa de esplendor, que coincide con el auge de la Belle Époque. Durante esos años se construyen edificios como la Catedral del Buen Pastor, la Escuela de Artes y Oficios, el Instituto Peñaflorida, el Teatro Victoria Eugenia y, sobre todo, el Hotel María Cristina, construido en 1912 por el arquitecto francés Charles Mewes (abrió sus puertas un 9 de julio y fue la regente María Cristina la primera persona que cruzó sus puertas), todos ellos de notable calidad arquitectónica, que hicieron que la ciudad empezara a conocerse con el sobrenombre de la Pequeña París, como se la llamaba en esa época. Además, San Sebastián fue pionera en la instalación del tranvía, el alumbrado eléctrico y la telefonía.

En pleno desarrollo del Ensanche Cortázar, el Gran Casino se construyó en los jardines de Alderdi-Eder, junto a la bahía de la Concha, a partir de un proyecto de los arquitectos Luis Aladrén y Morales del los Ríos. Fue inagurado el 1 de julio de 1887 por la propia reina María Cristina, los infantes Carlos, Luisa y Rainiero y el príncipe Pío de Saboya. A partir de entonces, por sus mesas de juego pasaron celebridades como el sha de Persia, la espía Mata-Hari o León Trotski.
El juego se prohibió en 1924, justo cuando el casino disfrutaba de una gran fama, lo que provocó su rápido declive. El 14 de abril de 1928 se abrió en este edificio el Centro de Atracción y Turismo, aunque más tarde se trasladó a un edificio anexo al Hotel María Crístina. En 1943, los arquitectos Alday y Arizmendi transformaron el casino en sede del Ayuntamiento, y en 1945 fue inaugurado como tal.
Hubo que esperar hasta el 10 de junio de 1978, levantada la prohibición, para que la ciudad recuperase de nuevo sus salas de juego en un nuevo edificio, el Nuevo Gran Casino del Kursaal.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Casa Consistorial de San Sebastián
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de La Isla de San Sebastián

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Playa de Ondarreta

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián,
Plaza de la Constitución de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 17-07-1984
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Iglesia de Santa María de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 29-03-1946
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Iglesia de San Vicente de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 17-07-1984
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Palacio Real de Miramar

Monumento. BIC declarado en 30-05-1974
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Playa de Aguiti

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián,
Playa de La Zurriola

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián,