Capilla de los Alas
Información básica
Nombre: Capilla de los AlasLugar: Avilés
Municipio: Avilés
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Avilés
BIC declarado en BOPA 14/11/1994
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Gótico
Situación
Coordenadas: 43.5576,-5.92092
Descripción

Capilla de los Alas
Este monumento funerario se estructura en planta cuadrada. Los gruesos muros son de sillería vista con mampostería de relleno en el interior. El hermetismo y la austeridad decorativa sólo se rompen, en la fachada, por el escudo de armas de la familia de Los Alas y la portada de acceso. Esta se estructura en arco de doble arquivolta algo apuntado, que se apoya sobre jambas con cuatro fustes y capiteles decorados con cabezas humanas. De la arquivolta interior del arco salen dos anchas molduras decoradas y rematadas con cabezas humanas. Toda la portada se ve protegida por una moldura guardapolvo cuyos extremos son otras dos cabezas humanas.
En el interior llama la atención la bóveda en ojiva cuyos nervios arrancan de cuatro ménsulas con el repetido tema de cabezas humanas. El rostro de Cristo decora el cruce de los arcos.
La función del edificio viene determinada por los enterramientos. Son cuatro sepulcros en arcosolio ubicados en los muros norte y sur, y cuatro enterramientos en el pavimento en los que se pueden leer sus inscripciones.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Capilla de los Alas
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Arcosolio
- Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en la pared. Su uso aparece en la época imperial romana
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Fragmento de Cancel de San Francisco de Avilés

Monumento
Asturias, Avilés, Claustro de San Nicolás de Bari
Isla de la Ladrona

Elemento de interés natural
Asturias, Castrillón, Santa María del Mar
Núñez de Corvera

Población
Asturias, Corvera de Asturias, Núñez
Palacio de los Rodríguez de León

Monumento. BIC declarado en 18/11/2003
Asturias, Corvera de Asturias, Trasona
Charca de Zeluán y ensenada de Lloredo

Zona protegida
Asturias, Gozón, Zeluán
Iglesia de Santa María de Piedeloro

Monumento. BIC declarado en BOPA 04/02/1995
Asturias, Carreño, Piedeloro
Iglesia de San Nicolás de Bari

Monumento
Asturias, Avilés, Avilés
Playa de Tenrero / Verdicio

Playa
Asturias, Gozón, Verdicio
Playa de El Cordial

Playa
Asturias, Castrillón,
Iglesia de Santo Tomás de Sabugo

Monumento. BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Avilés, Avilés